Estos podrían ser los sucesores al papa Francisco: conoce los posibles candidatos a máximo pontífice
La salud del papa Francisco ha generado inquietud en el mundo católico, tras su hospitalización por complicaciones de neumonía doble. Los fieles se preguntan sobre su posible sucesor.
- Muere el papa Francisco: últimas noticias sobre el fallecimiento del sumo pontífice a los 88 años
- ¿Qué sucederá tras la muerte del papa Francisco? Este es el protocolo que debe seguirse, según el Vaticano

La salud del papa Francisco genera gran preocupación en la comunidad católica. A sus 88 años, el pontífice argentino fue hospitalizado el 14 de febrero de 2025 en el hospital Gemelli de Roma debido a complicaciones por bronquitis, que evolucionaron a una neumonía bilateral. Su estado crítico generó inquietud sobre el futuro liderazgo de la Iglesia, y los fieles han comenzado a especular sobre quién podría ser su sucesor en caso de fallecimiento o renuncia. Entre los posibles candidatos se encuentran varios cardenales, como Luis Antonio Tagle de Filipinas, Pietro Parolin de Italia, y Matteo Zuppi de Italia.
El proceso de elección de un nuevo Papa se lleva a cabo a través de un cónclave, una reunión secreta de cardenales en la Capilla Sixtina. Este evento comienza con una misa matutina, seguida de la deliberación y votación de los 120 cardenales habilitados. La elección se realiza mediante un sistema de votación secreta, donde se requiere una mayoría de dos tercios para que un candidato sea elegido.

El Cónclave es el proceso mediante el cual los cardenales eligen al nuevo Papa tras la renuncia o fallecimiento del pontífice. Foto: AFP
Estos serían los posibles sucesores del papa Francisco
Según The College of Cardinals Report, plataforma especializada en El Vaticano, entre los nombres más sonados está el del cardenal Pietro Parolin, actual Secretario de Estado del Vaticano, se perfila como uno de los principales candidatos a suceder al papa Francisco. A sus 69 años, Parolin es un destacado diplomático con un papel clave en las relaciones internacionales de la Iglesia. Su vínculo con Venezuela es relevante, ya que se desempeñó como nuncio apostólico en el país entre 2009 y 2013, antes de asumir su cargo en Roma.

Luis Antonio Tagle, arzobispo emérito de Manila, es otro de los principales favoritos para la sucesión. Foto: El pregonero
Por otro lado, el cardenal Luis Antonio Tagle, arzobispo emérito de Manila, es otro de los principales favoritos para la sucesión. A sus 67 años, se destaca por su estilo pastoral cercano y su enfoque en la lucha contra la pobreza, lo que le ha otorgado gran popularidad dentro de la Iglesia católica. Su trayectoria y carisma lo posicionan como un candidato fuerte en un posible Cónclave.
Entre los posibles sucesores del papa Francisco, también se han mencionado nombres como el del cardenal Wim Eijk, arzobispo de Utrecht; Matteo Maria Zuppi, arzobispo de Bolonia; y Péter Erdő, arzobispo de Budapest y presidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa. Estos prelados, con una destacada trayectoria dentro de la Iglesia católica, figuran entre los candidatos que podrían asumir el cargo de pontífice.
¿Cómo funciona el Cónclave?
El Cónclave es el proceso mediante el cual los cardenales eligen al nuevo Papa tras la renuncia o fallecimiento del pontífice. El procedimiento comienza con una misa especial en la mañana, y posteriormente, los 120 cardenales electores se reúnen en la Capilla Sixtina para dar inicio a la votación.
Una vez dentro, se pronuncia la frase "extra omnes", lo que indica que todas las personas ajenas al proceso deben salir, quedando únicamente los cardenales. A partir de ese momento, se inicia la deliberación y la votación, que se desarrolla en rondas sucesivas hasta que uno de los candidatos alcanza la mayoría requerida.
¿Cómo se anuncia la elección de un nuevo Papa?
El término fumata blanca simboliza consenso y aprobación, pero su origen está en la elección papal. Durante el Cónclave, los cardenales votan en la Capilla Sixtina, quemando las papeletas tras cada escrutinio. Si no hay acuerdo, el humo es negro; si se elige un nuevo Papa, el humo es blanco. La confirmación oficial se da desde el balcón de la Basílica de San Pedro con la icónica frase Habemus Papam, revelando el nombre del nuevo líder de la Iglesia católica.