Mundo

China niega injerencia en el canal de Panamá y exige a Estados Unidos cesar el chantaje y el despojo político

China niega interferencia en el canal de Panamá y acusa a Estados Unidos de chantaje político en medio de una nueva escalada de la tensión diplomática entre ambas potencias.

China subrayó que respeta la soberanía panameña y nunca ha estado involucrada en la gestión del canal interoceánico. Acusó a EE.UU. de promover una narrativa hostil en medio de la guerra comercial. Foto: composición LR/AFP
China subrayó que respeta la soberanía panameña y nunca ha estado involucrada en la gestión del canal interoceánico. Acusó a EE.UU. de promover una narrativa hostil en medio de la guerra comercial. Foto: composición LR/AFP

La embajada de China en Panamá rechazó categóricamente este martes las acusaciones del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien afirmó que Pekín interfiere en el canal de Panamá. En un comunicado oficial, la representación diplomática calificó los señalamientos de “chantaje” y “despojo” político, además de agregar que China nunca ha participado en la gestión ni operación del canal interoceánico, clave para el comercio global.

Las declaraciones de Hegseth se dieron durante su visita a Panamá, en la que advirtió que el gobierno de Donald Trump no permitirá que la influencia china ponga en riesgo la seguridad de una infraestructura que mueve cerca del 5 % del comercio marítimo mundial. Pekín, en respuesta, acusó a Washington de promover una narrativa hostil dentro de la guerra comercial China-EE.UU., con el objetivo de obstaculizar la cooperación entre China y Panamá.

China rechaza acusaciones de interferencia en el canal de Panamá y exige respeto a la soberanía panameña

La embajada de China en Panamá respondió con firmeza a las declaraciones del jefe del Pentágono, Pete Hegseth, calificándolas de “irresponsables y sin fundamento”. A través de un comunicado, la misión diplomática reiteró que China respeta plenamente la soberanía panameña sobre el canal de Panamá y que nunca ha tenido participación directa en su administración ni operación.

Según Pekín, las acusaciones forman parte de una “campaña sensacionalista” por parte de Estados Unidos, que busca desacreditar la relación bilateral entre China y Panamá. Además, alertó sobre las implicaciones diplomáticas de este tipo de declaraciones en un contexto marcado por una guerra comercial entre China y EE.UU., donde se utilizan temas estratégicos como el canal interoceánico para ejercer presión política.

Trump insiste en “recuperar” el canal de Panamá y ciudadanos protestan

Durante su visita a una base naval panameña, Pete Hegseth declaró que el gobierno de Donald Trump considera una amenaza la presencia de empresas chinas en infraestructuras cercanas al canal. En particular, señaló que la compañía Hutchison Holdings, con operaciones en los puertos de Balboa y Cristóbal, compromete la seguridad de Panamá y de Estados Unidos. Trump incluso ha sugerido la posibilidad de usar la fuerza para “recuperar” el control estratégico del canal.

En paralelo, unas 200 personas protestaron en las calles de Ciudad de Panamá, donde ondearon banderas nacionales y pancartas contra la injerencia estadounidense. La visita de Hegseth se suma a la realizada en febrero por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien también presionó al gobierno de José Raúl Mulino para reducir la influencia china en el país. En respuesta, el presidente panameño anunció que Panamá no renovará su participación en la Franja y la Ruta de la Seda, firmada con China en 2017.