Congreso blinda al ministro de Salud César Vásquez y rechaza interpelarlo por caso Medifarma
Con 31 votos en contra y 35 abstenciones, el Pleno rechazó la moción de interpelación contra el ministro de Salud pese a las muertes de 5 pacientes por suero defectuoso de Medifarma.
- Nadine Heredia ya está en São Paulo: primeras imágenes de la ex primera dama en Brasil tras evadir la justicia en Perú
- Isaac Humala sobre Ollanta y Nadine Heredia: "Uno está en la cárcel y la otra (…) ha preferido vivir en el exilio"

Con 33 votos en contra, 21 a favor y 35 abstenciones, el Congreso de la República rechazó admitir a debate la moción de interpelación contra el ministro de Salud, César Vásquez. La iniciativa requería 40 votos para ser aprobada y surgió tras las muertes de cinco personas por la aplicación de suero fisiológico contaminado, producido por el laboratorio Medifarma S.A. y que fue distribuido en centros médicos de Lima, Cusco y La Libertad.
El pliego interpelatorio incluía 20 preguntas relacionadas con las acciones del Ministerio de Salud frente al caso, desde responsabilidades institucionales hasta medidas correctivas adoptadas. César Vásquez ya había acudido a la Comisión de Salud del Congreso para responder sobre el tema, donde descartó renunciar al cargo y afirmó que solo lo haría si se demostraba una responsabilidad directa en los hechos.
Así votaron las bancadas contra la interpelación del ministro de Salud
En la votación del Pleno, al menos seis bancadas registraron votos en contra: Acción Popular, Alianza para el Progreso, Avanza País, Bloque Magisterial, Somos Perú y los no agrupados. En tanto, siete agrupaciones optaron por la abstención, entre ellas Fuerza Popular, Perú Libre, Honor y Democracia, y Podemos Perú.
Bancada | A favor | Abstención | En contra |
---|---|---|---|
Acción Popular | – | – | 6 |
Alianza para el Progreso | 1 | 1 | 11 |
Avanza País – Partido de Integración Social | 1 | – | 1 |
Bancada Socialista | 3 | – | – |
Bloque Democrático Popular | – | – | – |
Bloque Magisterial de Concertación Nacional | – | 2 | 5 |
Fuerza Popular | – | 15 | – |
Honor y Democracia | – | 3 | – |
Juntos por el Perú – Voces del Pueblo | 2 | 1 | – |
No agrupados | 2 | – | 2 |
Perú Libre | – | 7 | – |
Podemos Perú | 1 | 3 | 1 |
Renovación Popular | 10 | – | – |
Somos Perú | – | – | 5 |
TOTAL | 20 | 32 | 31 |
Congreso blindó a tres ministros de ser interpelados, pero Leslie Urteaga no se salvó
El Congreso de la República resolvió este miércoles el futuro inmediato de cuatro ministros del gabinete de Dina Boluarte: mientras blindó a tres de ellos rechazando su interpelación, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, sí fue convocada al Pleno para responder por la masiva intoxicación escolar ocurrida en diversas regiones del país.
En horas de la mañana del miércoles 16 de abril, el canciller Elmer Schialer pidió asistir al Pleno para explicar el caso sobre el salvoconducto otorgado a Nadine Heredia, pese a que fue condenada a 15 años de prisión. No obstante, la Junta de Portavoces rechazó su presencia, argumentando que los miércoles se discuten temas económicos.

PUEDES VER: Congreso blinda al ministro de Transportes: rechazan interpelación a Raúl Pérez Reyes con 48 votos en contra
Pese a ello, ya se están recolectando las firmas correspondientes para presentar una moción impulsada por Juan Burgos (Podemos) contra el ministro de Relaciones Exteriores, al considerar que se vulneró el marco legal al autorizar la salida del país de una persona sentenciada por delito común.
Además del ministro del salud, por la tarde, el Pleno desestimó dos interpelaciones contra los ministros Raúl Pérez Reyes y Morgan Quero. La moción contra el ministro de Transportes fue rechazada con 48 votos en contra, 23 a favor y 18 abstenciones. El congresista Edgard Reymundo (Bloque Magisterial) sustentó la iniciativa con cuestionamientos a su gestión como el retraso del aeropuerto Jorge Chávez. Bancadas como Fuerza Popular, APP, Acción Popular y Renovación Popular votaron en contra.
Similar escenario se dio en el caso del ministro de Educación, Morgan Quero, quien fue cuestionado por sus declaraciones sobre niñas awajún y otras gestiones. Aunque el pliego incluía 20 preguntas, la moción impulsada por Ruth Luque, Sigrid Bazán y Susel Paredes (Bloque Democrático) no pasó. Con 32 votos a favor, 20 en contra y 21 abstenciones, el Parlamento optó por no interpelarlo. Nuevamente, con las abstenciones de bancadas como Fuerza Popular, Perú Libre y Acción Popular.
Finalmente, a diferencia de sus colegas del gabinete, Leslie Urteaga, ministra del Midis, sí fue citada al Pleno. Con 68 votos a favor, 14 en contra y 16 abstenciones, el Congreso aprobó interpelarla por las intoxicaciones registradas en escolares tras consumir alimentos del programa Wasi Mikuna (antes Qali Warma). La ministra deberá responder 24 preguntas el próximo 6 de mayo a las 3:00 p.m., luego de que las mociones presentadas por Sigrid Bazán (Bloque Democrático) y Roberto Sánchez (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo) fueran acumuladas.