Congreso aprueba interpelar a ministra Leslie Urteaga por intoxicación escolar
Con votos 68 votos a favor, 14 en contra y 16 abstenciones se aprobó que la ministra de Desarrollo e Inclusión Social asista al Parlamento con el fin de responder sobres las intoxicaciones por el programa Wasi Mikuna.
- Intoxicación de 156 escolares evidencia fracaso absoluto de Wasi Mikuna
- Ministra Leslie Urteaga responde ante investigaciones por corrupción: "Estoy a disposición de las investigaciones"

El Congreso aprobó interpelar a la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga, por las intoxicaciones de los alumnos en diversos colegios de Perú tras ingerir los alimentos del programa escolar Wasi Mikuna. La iniciativa se aprobó con votos 68 votos a favor, 14 en contra y 16 abstenciones. De esta manera, Urteaga deberá asistir el próximo 6 de mayo a las 3:00 p.m.
En suma, el Parlamento aprobó las dos interpelaciones que habían presentado los congresistas Roberto Sánchez Palomino (Juntos por el Perú - Voces por el Pueblo) y Sigrid Bazán (Bloque Democrático) contra a titular del Midis por la intoxicación de los escolares. La ministra tendrá que responder dos pliegos interpelatorios sobre el caso de Wasi Mikuna (antes Qali Warma).
Pese a que son dos interpelaciones, el próximo 6 de mayo se unificarán y las 24 preguntas se juntarán para que la ministra de Desarrollo e Inclusión Social pueda responder.
De acuerdo con los informes periodísticos, los alumnos de los departamentos de Áncash, Lima, Amazonas y Piura resultaron intoxicados por ingerir los alimentos del programa escolar.
¿Cómo vamos a hablar de salud y educación si hay un ministerio que se dedica a intoxicar sistemáticamente a 150 niños en un mes? La interpelación es un primer paso, necesitamos erradicar la corrupción y necesitamos velar por el desarrollo integral por nuestros niños y niñas", señaló la congresista Sigrid Bazán al sustentar una moción de interpelación.
Así votaron las bancas por la primera interpelación contra Urteaga
Pese a que por gran mayoría se aprobó interpelar a la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, hubo bancadas que se abstuvieron y votaron en contra de la moción, como Perú Libre, Acción Popular, APP
Grupo Parlamentario | A favor | Abstenciones | En contra |
---|---|---|---|
Acción Popular | 4 | 3 | 2 |
Alianza para el Progreso | 1 | 2 | 6 |
Avanza País - Partido de Integración Social | 3 | — | 1 |
Bancada Socialista | 4 | — | — |
Bloque Democrático Popular | 1 | — | — |
Bloque Magisterial de Concertación Nacional | 2 | 2 | 3 |
Fuerza Popular | 15 | — | — |
Honor y Democracia | 1 | — | 2 |
Juntos por el Perú - Voces del Pueblo | 6 | — | — |
No agrupado | 3 | — | — |
Perú Libre | — | 7 | — |
Podemos Perú | 8 | — | — |
Renovación Popular | 11 | — | — |
Somos Perú | 4 | — | — |
TOTAL | 63 | 14 | 12 |
Wasi Mikuna: ¿cuáles son las 24 preguntas que responderá la titular del Midis?
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga, deberá responder 24 preguntas relacionadas con el programa Wasi Mikuna como las contrataciones, productos y garantizas, las denuncias y procesos administrativos, entre otros.
Estas son las 24 preguntas:
- ¿Qué acciones ha desarrollado y coordinado su sector para atender de manera urgente y oportuna a los estudiantes afectados por la intoxicación de productos del Programa Wasi Mikuna ocurridas en abril de 2025?
- ¿Qué acciones ha desarrollado el MIDIS para inmovilizar los lotes de productos que habrían generado las intoxicaciones reportadas en el mes de abril de 2025?
- ¿Cuántos casos de intoxicación o problemas con los productos entregados por Wasi Mikuna han sido reportados ante el MIDIS entre diciembre de 2024 a abril de 2025?
- ¿Qué denuncias, procesos administrativos o acciones ha desarollado su gestión para evitar este tipo de situaciones?
- ¿Cuáles son los productos que han causado las intoxicaciones en Piura, Amazonas y Lima en abril de 2025; y si estos productos han sido inmovilizados por el MIDIS para evitar otros cuadros de intoxicaciones?
- ¿Cuáles son los proveedores implicados en los casos de intoxicación reportados en abril de 2025 y qué medidas ha adoptado su sector para determinar responsabilidades de los proveedores y de los funcionarios a cargo de garantizar la salubridad de los productos que ingieren los escolares?
- ¿Qué protocolos, distintos al del Programa Qali Warma, desarrolla Wasi Mikuna para garantizar la salubridad de los productos entregados a los escolares?
- ¿Qué medidas y decisiones tomará su sector para garantizar que no vuelvan a ocurrir la intoxicación de estudiantes beneficiarios del Programa Wasi Mikuna?
- ¿Por qué el MIDIS sigue entregando la leche "Estrella del Sur", la misma que de acuerdo a denuncias de 2024 no era "conforme" para los estándares del Programa Qali Warma?
- ¿Cuáles son los avances en la implementación del Programa Wasi Mikuna en los centros de educación secundaria, ubicadas en los pueblos indígenas de la Amazonía Peruana?
- ¿Qué acciones se han implementado para la promoción de alimentación saludable? ¿Qué porcentaje de compras del Programa Qali Warma corresponde a compras a la agricultura familiar?
- ¿Qué productos frescos son consumidos por los beneficiarios del Programa Wasi Muna y qué medidas ha implementado su sector para que se incrementen las compras a agricultores familiares?
- ¿Qué funcionarios públicos y proveedores han sido denunciados y cuál es el estado de las referidas denuncias?¿Qué beneficios para la garantía de salubridad de los productos entregados a los estudiantes tienen estos Comités?
- ¿Qué medidas de prevención ha tomado su sector para garantizar que los alimentos distribuidos por el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna sean entregados en óptimas condiciones? ¿En qué fecha fueron tomadas dichas medidas y mediante que instrumentos normativos?
- ¿En la actualidad laboran en el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna funcionarios denunciados por los casos de intoxicación atribuidos a los productos distribuidos por Qali Warma y otras irregularidades denunciadas en dicha institución el año pasado?
- Desde que asumió sus funciones a la fecha, ¿cuántas personas han resultado intoxicadas debido a que consumieron alimentos adquiridos por Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna? ¿En qué lugares y en que fechas?
- ¿Qué medidas ha tomado su despacho para evitar que nuevamente escolares se intoxiquen con alimentos provenientes del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna?
- Cuáles son las medidas y/o protocolos que utiliza el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna para garantizar que los alimentos sean entregados en óptimas condiciones a los escolares y, por lo tanto, ¿no se intoxiquen? ¿Se ha detectado algún error en su aplicación? ¿Serán modificados?
- Explique el mecanismo de compra, almacenamiento y distribución de los alimentos, utiliza el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna. Al respecto en los casos de intoxicación masiva producidas durante los últimos días, ¿se ha detectado en que momento se produjo se contaminaron de los alimentos?
- ¿Qué mecanismos tiene el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna para evaluar a los proveedores?
- Respecto a los alimentos adquiridos por Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna y que en la actualidad se encuentran por ser distribuidos¿Estos serán evaluados nuevamente? ¿Qué metodología se utilizará para ello? ¿Cuánto tiempo durará la evaluación?
- ¿Qué medidas de reparación ha implementado su despacho para compensar el daño producidQ a las personas afectadas por haber consumido alimentos de Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna? ¿Mediante qué norma ha sido aprobada?
- ¿Su despacho ha solicitado a la Contraloría General de la República que investiguen los hechos de intoxicación producidas por haber consumido alimentos de Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna?