Política

Morgan Quero: Congreso rechaza interpelar al ministro de Educación por declaraciones sobre menores en comunidades indígenas

El Congreso decidió no interpelar al ministro de Educación, Morgan Quero, rechazando la moción presentada por congresistas del Bloque Democrático Popular.

Congreso blinda a ministro de Educación, Morgan Quero. | Foto: Minedu.
Congreso blinda a ministro de Educación, Morgan Quero. | Foto: Minedu.

Otra interpelación rechazada. El Congreso de la República decidió no interpelar a Morgan Quero, ministro de Educación. La moción presentada ante el Congreso por las congresistas del Bloque Democrático Popular: Ruth Luque, Sigrid Bazán y Susel Paredes fue desestimada por el Pleno del Parlamento. Con 32 votos a favor, 20 en contra y 21 abstenciones, el Congreso decidió entonces blindar al ministro de Educación del Gobierno de Dina Boluarte.

Fuerza Popular, Perú Libre, Acción Popular y Bloque Magisterial votaron en abstención; mientras que Alianza para el Progreso y Somos Perú rechazaron la interpelación.

Ese no fue el único blindaje del Congreso. Antes de que se debatiera la moción contra Quero, un sector del Legislativo blindó al ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes con 48 votos en contra.

Al igual que el ministro de Educación, Fuerza Popular, Renovación Popular, APP y Acción Popular fueron las principales bancadas que votaron en contra de la iniciativa.

En tanto, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, no corrió la misma suerte. La titular del Midis si obtuvo los votos para ser interpelada por la masiva intoxicación escolar. La iniciativa se aprobó con votos 66 votos a favor, 14 en contra y 15 abstenciones. De esta manera, Urteaga deberá asistir el próximo 6 de mayo a las 3:00 p.m.

Morgan Quero: ¿Por que cuestionaban a ministro de Educación?

El pliego interpelatorio constaba de 20 preguntas sobre su gestión que habrían sido respondidas por el titular de la cartera de Educación ante los diversos congresistas. Estas preguntabas abordaban parte de las polémicas declaraciones del ministro, como aquella ocasión en la que declaró sobre las niñas de la comunidad Awajún minimizando las agresiones sexuales sufridas por esta comunidad.

"Desde la designación del ministro de Educación, señor Morgan Niccolò Quero Gaime, se ha evidenciado la inacción del Ministerio de Educación frente a graves casos de agresiones sexuales cometidas por docentes contra sus alumnas, siendo los más dramáticos y sistemáticos los ocurridos en la Amazonía peruana", dice la moción.

"En julio de 2024, se hizo público a nivel nacional que, desde hace años, en la provincia de Condorcanqui, Amazonas, se han registrado casos de violencia sexual perpetrados por docentes contra estudiantes de comunidades indígenas wampis y awajún (...) En medio de la tragedia que vivían los menores en Condorcanqui, el ministro tuvo declaraciones condenables señalando que los casos dé abuso sexual contra escolares awajún y wampis se tratarían de prácticas culturales", añade.