Mundo

China busca contraatacar aranceles de Estados Unidos y ya tiene un nuevo objetivo: prohibir las películas de Hollywood

Altos funcionarios del Partido Comunista Chino sugieren la suspensión de estrenos de Hollywood, lo que podría tener graves consecuencias financieras para la industria cinematográfica en EE. UU.

El mercado cinematográfico chino, vital para Hollywood, podría cerrarse ante las nuevas tensiones entre China y Estados Unidos por los aranceles impulsados por Donald Trump. Foto: composición LR/AFP/Disney
El mercado cinematográfico chino, vital para Hollywood, podría cerrarse ante las nuevas tensiones entre China y Estados Unidos por los aranceles impulsados por Donald Trump. Foto: composición LR/AFP/Disney

En el contexto de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, las fricciones entre ambas naciones han trascendido lo meramente económico. Frente al anuncio del expresidente Donald Trump de aplicar un arancel adicional del 50 % a productos procedentes de China, el gobierno chino considera prohibir la exhibición de películas estadounidenses como una medida de represalia dirigida al sector audiovisual de EE. UU., uno de los pocos con superávit dentro del intercambio comercial entre ambos países.

La decisión no es oficial, pero ha sido planteada por figuras influyentes cercanas al Partido Comunista Chino, como Liu Hong, editor senior de la agencia estatal Xinhua, y Ren Yi, nieto del exlíder Ren Zhongyi. Ambos publicaron simultáneamente mensajes en redes locales en las que sugirieron una posible suspensión de la distribución de películas de Hollywood en China, una medida que tendría un fuerte impacto económico y simbólico en medio de las tensiones bilaterales.

VIDEO MÁS VISTO

Rescate aéreo en los Pirineos: la Guardia Civil evacúa a excursionistas con urgencias médicas

China considera vetar a Hollywood como represalia por los nuevos aranceles de Trump

El Ministerio de Comercio chino calificó la estrategia de Trump como “chantaje económico” y advirtió que “China luchará hasta el final”. Entre las posibles medidas de retaliación comercial que baraja Pekín están la restricción a la importación de productos agrícolas, el bloqueo a exportaciones de carne avícola y, ahora, la suspensión de estrenos cinematográficos procedentes de Estados Unidos.

Según datos oficiales, las películas estadounidenses recaudaron 585 millones de dólares en China durante 2024, lo que representa el 3,5 % del total del mercado cinematográfico chino, valorado en más de 17.700 millones de dólares. Aunque Hollywood ha perdido protagonismo frente a producciones locales, aún depende en gran medida de la taquilla china para el éxito internacional de sus grandes franquicias.

Hollywood enfrentaría pérdidas millonarias si se concreta el veto chino

De concretarse el bloqueo, superproducciones como ‘Misión Imposible: Sentencia Final’, ‘Superman’, ‘Thunderbolts’ y ‘Lilo & Stitch’ quedarían fuera del circuito comercial chino. El impacto sería considerable, especialmente para los estudios que proyectan recuperar inversiones multimillonarias gracias a la venta internacional de entradas, donde China representa una porción estratégica.

El mercado cinematográfico chino, regulado por la Administración de Cine de China (CFA), solo permite la entrada de 34 películas extranjeras al año bajo reparto de ingresos, y otras mediante sistema de compra. Este control ya limita a Hollywood, pero un veto total rompería uno de los vínculos más sólidos del intercambio cultural y comercial entre ambos países. Estudios como Warner Bros., Disney, Paramount y Universal se verían obligados a reformular sus estrategias de distribución internacional para priorizar coproducciones con estudios chinos o buscar alternativas en otros mercados emergentes.