Sociedad

Estuvo un siglo en Suecia y regresará a Perú: el valioso altar religioso declarado Patrimonio Cultural de la Nación

El altar religioso de estilo barroco, elaborado en el siglo XVII en el Cusco, fue recuperado gracias a la gestión de la Embajada del Perú en Suecia y será repatriado como parte del esfuerzo por preservar el Patrimonio Cultural de la Nación.

Altar barroco del siglo XVII será repatriado al Perú desde Suecia tras más de 100 años. Foto: Andina.
Altar barroco del siglo XVII será repatriado al Perú desde Suecia tras más de 100 años. Foto: Andina.

Un valioso altar religioso peruano, construido en la década de 1650 por la Orden de los Monjes Dominicos, ha iniciado su camino de regreso al Perú. Este sagrario barroco, reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura, fue recuperado por la Embajada del Perú en el Reino de Suecia, tras permanecer por décadas en posesión de una familia sueca.

El altar fue adquirido en el siglo XX por el entonces embajador de Suecia en Argentina, Carl Filibert Hultgren, durante una visita al Cusco por el Centenario de la independencia del Perú. Luego de ser desmontado en 17 cajas, fue enviado por los puertos de Mollendo y Valparaíso hasta Suecia entre 1921 y 1922. Su destino original era la catedral de Uppsala, como regalo para la esposa del diplomático.

Repatriación de bienes culturales a Perú tras 100 años

Por su gran tamaño, el altar nunca fue ensamblado y permaneció almacenado durante décadas. En 1971 fue subastado y posteriormente heredado por los hermanos Jan y Johan Gripmar. En 2023, ellos decidieron contactar a la Embajada del Perú en Suecia para cumplir el último deseo de su madre: que el altar religioso regrese a su país de origen.

Una delegación diplomática peruana inspeccionó el estado de conservación del sagrario y, junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Cultura, se inició el proceso de repatriación de bienes culturales. Tras confirmar su valor histórico y religioso, se activaron los protocolos para su retorno seguro al Perú.

Traslado con protocolo especializado y ceremonia de entrega

El 12 de febrero comenzó el proceso de embalaje del altar. Las piezas fueron sometidas a una limpieza meticulosa y a un tratamiento de congelamiento, para asegurar la eliminación de plagas o insectos que pudieran afectar la madera. Este procedimiento fue realizado por una empresa especializada en transporte de bienes culturales.

Días atrás se celebró una emotiva ceremonia en la sede de la Embajada del Perú en Suecia. El embajador Miguel Ángel Samanez firmó el acta de entrega y otorgó un reconocimiento a los hermanos Gripmar por su valioso gesto. También se recibieron documentos originales que enriquecen la historia del altar y el contexto de su traslado.

De regreso al Perú: conservación y puesta en valor

El altar barroco peruano será trasladado vía aérea y entregado al Ministerio de Cultura para su análisis, restauración y futura exhibición. Este acto simboliza el compromiso del Perú en la protección y recuperación del patrimonio cultural, además de resaltar la colaboración internacional en causas de valor histórico.

Con esta repatriación, el Perú no solo recupera una pieza de arte sacro, sino también parte de su identidad cultural y memoria histórica, reafirmando su derecho sobre elementos que forman parte del legado nacional.