Esta imponente megaobra en Sudamérica conecta a dos países y abastece de energía a millones: es la segunda más grande del mundo
Esta gigantesca represa en Sudamérica no solo une a dos naciones, sino que también genera electricidad para millones de personas, y se consolida como una de las más poderosas del planeta.
- ¿Cómo van las encuestas para la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre Noboa y González?
- Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"

La Represa de Itaipú, situada en la frontera entre Brasil y Paraguay, se erige como un símbolo de cooperación internacional y desarrollo sostenible. Esta monumental obra no solo conecta a dos naciones, sino que también abastece de energía a millones de personas y se posiciona como la segunda represa hidroeléctrica más grande del mundo.
Inaugurada en 1984, Itaipú ha transformado la manera en que se aprovechan los recursos naturales en América del Sur. Con una capacidad de generación de más de 14.000 megavatios, esta represa se ha convertido en un pilar fundamental para el suministro energético de Brasil y Paraguay, y demuestra que la colaboración entre países puede generar beneficios significativos para sus poblaciones.
VIDEO MÁS VISTO
Tragedia en el río Hudson: helicóptero se estrella cerca de Jersey City

La construcción comenzó en 1975, y su puesta en marcha fue progresiva hasta completar todas sus turbinas en 2007. Foto: iAgua
La magnitud de la Represa de Itaipú
La Represa de Itaipú no solo destaca por su tamaño, sino también por su capacidad para generar energía limpia y renovable. Este proyecto ha permitido a Brasil y Paraguay reducir su dependencia de los combustibles fósiles y contribuir a la lucha contra el cambio climático. La energía producida en Itaipú es fundamental para el desarrollo sostenible de ambos países, ya que garantiza un suministro energético confiable y a largo plazo.
¿Qué beneficios económicos y sociales ofrece este megaproyecto?
Uno de los aspectos más relevantes de la Represa de Itaipú es su impacto económico. Gracias a los acuerdos de exportación de energía a Brasil, Paraguay ha logrado obtener ingresos significativos que han permitido mejorar la calidad de vida de su población. Además, la construcción y operación de la represa generaron una gran cantidad de empleos en la región, lo que impulsó el desarrollo industrial de Brasil y benefició a millones de personas.
La represa también ha fomentado la investigación y el desarrollo tecnológico en América del Sur. Itaipú se ha convertido en un motor de innovación en áreas relacionadas con la energía y promueve el avance de tecnologías sostenibles y eficientes.
Un ejemplo de sostenibilidad y cooperación internacional
La Represa de Itaipú es un claro ejemplo de cómo la cooperación internacional puede llevar al uso eficiente de los recursos naturales. Este proyecto ha demostrado que, a través de la colaboración entre países, es posible alcanzar objetivos comunes que benefician a ambas naciones. La sostenibilidad y el desarrollo económico son pilares fundamentales en la gestión de esta represa, que continúa iluminando el futuro de Brasil y Paraguay.
Asimismo, no solo representa una obra de ingeniería impresionante, sino también un símbolo de lo que se puede lograr cuando dos países trabajan juntos por un objetivo común. Su legado perdura en la energía que produce y en los beneficios que aporta a millones de personas en América del Sur.