Dina Boluarte exhorta al Congreso a debatir proyecto de terrorismo urbano en medio de crisis por inseguridad
En un nuevo pronunciamiento, la presidenta Dina Boluarte también minimizó el paro de transportistas, a pesar del alarmante aumento de asesinato a conductores.
- José Domingo Pérez tras ser impedido de ingresar a su oficina en Fiscalía: “Esto representa mi salida definitiva del Ministerio Público”
- El secreto mejor guardado del abogado de Keiko Fujimori y el jefe de la ANC-MP

En medio del desarrollo del paro de transportistas, la presidenta Dina Boluarte emitió un pronunciamiento desde Palacio de Gobierno, en el cual volvió a atacar al Ministerio Público, Poder Judicial y al Congreso, sin reconocer los errores de su actual gestión. Al Parlamento le pidió que ponga en debate la ley de Terrorismo Urbano, cuando expertos en el tema han indicado que la tipificación de un nuevo delito no disminuirá el crimen organizado.
"Estamos esperando hasta ahora el tema del terrorismo urbano, porque estos malos ciudadanos al quitarle actos de extorsión, al quitarle la vida a algún integrante de las familias están generando terror y '¿dónde lo realizan?' ¿Acaso no es en las ciudades, en las zonas urbanas?, por eso la calificación es perfecta: terrorismo urbano. Señores del Congreso, estamos esperando que debatan esa ley y pronto lo podamos promulgar", expresó Boluarte.
De acuerdo con la mandataria, el Ejecutivo sería la única institución que está trabajando para disminuir la inseguridad ciudadana. "En el lado del Ejecutivo está nuestra Policía Nacional y las estrategias con las cuales vamos a atacar esta lacra social", precisó, para luego arremeter contra el Poder Judicial y el Ministerio Público, indicando que serían los responsables de soltar a los delincuentes.
Sin embargo, Boluarte olvidó que fue su Gobierno el que promulgó la cuestionada ley del crimen organizado que beneficia a organizaciones criminales, pues ordena que de los 91 tipos penales que existen en la actualidad, se sugiere elimine 59, lo que implicaría que delitos como la tala ilegal, la estafa agravada, la venta de órganos, el enriquecimiento ilícito y el tráfico de migrantes ya no sean catalogados como graves.

PUEDES VER: Dina Boluarte no se hace cargo de la ola de criminalidad: "No es responsabilidad de la presidenta"
Dina Boluarte minimiza marcha de transportistas
En el mismo pronunciamiento, la mandataria minimizó el paro de transporte y dirigió palabras a las personas que acatan el paro en protesta contra las extorsiones y el sicariato.
"Un día de paro no va a evitar que las acciones de esta lacra social continúen existiendo. Con un paro de transporte pierde el empresario transportista, pierde el conductor (…) y pierde el Perú, porque estamos paralizando el movimiento habitual del trabajo. Por eso, a los señores del transporte les decimos que el problema del sicariato y de la extorsión también es nuestro. Para poder enfrentar la delincuencia y brindar mejores condiciones para usted, señor transportista (…)”, señaló Boluarte.