Política

Juan José Santiváñez busca conocer quiénes declararon en su contra en investigación por presunto tráfico de influencias

El pedido propuesto por la defensa legal del exministro será evaluado por el Poder Judicial este martes 15 de abril a las 3:00 p.m.

Santiváñez busca que se revele la identidad de los testigos que declararon contra él | Composición: LR.
Santiváñez busca que se revele la identidad de los testigos que declararon contra él | Composición: LR.

Juan José Santiváñez sigue en el centro de la atención pública, pese a haber dejado el Poder Ejecutivo. El exministro del Interior vuelve a ser noticia tras conocerse su más reciente maniobra legal. Según RPP, su defensa habría decidido presentar una tutela de derechos ante el Poder Judicial como parte de las investigaciones en su contra por presunto tráfico de influencias dentro del Tribunal Constitucional. El objetivo: que la Fiscalía de la Nación revele la identidad de los testigos que declararon en su contra.

En dicho recurso, los abogados de Santiváñez solicitan que el Poder Judicial ordene a la Fiscalía entregar íntegramente los documentos que acreditan la cadena de custodia, así como las copias de los archivos electrónicos extraídos de los materiales proporcionados por el testigo protegido identificado con la clave TP 02-2025-EIYDC, y por cualquier otro testigo protegido relacionado con el caso. Según la defensa, esta solicitud busca garantizar el acceso completo a la información necesaria para una defensa efectiva y evitar la vulneración de los derechos fundamentales del investigado, como el derecho a conocer las imputaciones, a ser debidamente informado y a un proceso equitativo.

Ante este pedido, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria Nacional ha programado una audiencia virtual para el martes 15 de abril a las 3:00 p. m. En esta sesión participarán las partes involucradas, con el fin de analizar la tutela de derechos y emitir una resolución en los días siguientes.

Juan José Santiváñez podría volver al Ejecutivo como asesor

Pese a su censura, se abren nuevas posibilidades para Santiváñez. En medio de cuestionamientos por el manejo de la seguridad ciudadana, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, insinuó la posible incorporación del exministro al equipo técnico de la presidenta Dina Boluarte. Según Adrianzén, no sería inusual que Santiváñez forme parte de este grupo, ya que la mandataria cuenta con un gabinete técnico al que podría integrarse.

Santiváñez dejó el cargo luego de que el Congreso aprobara una moción de censura en su contra, con el respaldo de más de 78 legisladores y solo 11 votos en contra. La decisión se basó en los múltiples cuestionamientos a su gestión frente al Ministerio del Interior, en un contexto marcado por el incremento de la criminalidad y la extorsión a nivel nacional.

Pese a su salida en medio de una fuerte desaprobación, el exministro organizó un acto de despedida en el que agradeció a su equipo y defendió su labor. Sin embargo, las cifras del Sistema de Información de Defunciones (Sinadef) muestran una dura realidad: en lo que va del 2025, se han registrado más de 500 homicidios, reflejando la persistente crisis de seguridad que enfrenta el país.