Congreso: presentan segunda moción de interpelación contra ministra Leslie Urteaga por intoxicaciones de escolares
El congresista Roberto Sánchez presentó una moción de interpelación contra la ministra de Desarrollo e Inclusión Social tras las intoxicaciones de escolares beneficiados por el programa Wasi Mikuna.
- Ollanta Humala ingresó al penal de Barbadillo y Nadine obtuvo asilo político en Brasil
- Nadine Heredia llega a Brasil asilada por Lula Da Silva tras ser condenada por lavado de activos

Una nueva moción de interpelación proviene del Congreso. Esta vez, la ministra que podría ser convocada para responder un pliego de preguntas es Leslie Urteaga, titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. La moción ha sido presentada por el congresista Roberto Sánchez, miembro de la bancada Juntos por el Perú – Voces del Pueblo. El pedido se fundamenta en los casos de intoxicación ocurridos recientemente en un colegio de la ciudad de Piura, tras la entrega de alimentos del programa social Wasi Mikuna, iniciativa de alimentación infantil que reemplazó al extinto Qali Warma. Con este nuevo pedido, Urteaga acumula dos mociones de interpelación por parte del Parlamento.
“Durante los últimos días, varios medios de comunicación han informado que más de un centenar de personas, en diferentes regiones del país, se han intoxicado tras consumir alimentos distribuidos por el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna. (...) El 25 de marzo de 2025, 25 estudiantes de la Institución Educativa N.º 88025 Ramón Castilla, en Coishco, Áncash, resultaron intoxicados luego de consumir un desayuno compuesto por pan con huevo y leche, proporcionado por dicho programa. Los menores presentaron síntomas como vómitos, dolor de cabeza y malestar estomacal, por lo que fueron trasladados al hospital La Caleta, donde permanecieron bajo observación (...)”, se detalla en la exposición de motivos de la moción presentada ante la Mesa de Partes del Congreso.

PUEDES VER: Dina Boluarte no se hace cargo de la ola de criminalidad: "No es responsabilidad de la presidenta"
Al final del documento, se incluye el pliego interpelatorio que deberá responder la ministra ante el Congreso de la República. Las preguntas están relacionadas con las intoxicaciones sufridas por niños beneficiarios del programa Wasi Mikuna y las medidas adoptadas por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social para evitar que situaciones similares se repitan.
Además de Roberto Sánchez, la moción cuenta con las firmas de otros parlamentarios, varios de ellos vinculados a sectores de izquierda en el Congreso. Entre los firmantes figuran Guillermo Bermejo, Jorge Coayla, Víctor Cutipa, Sigrid Bazán, Jaime Quito, Susel Paredes, entre otros, así como el congresista Edward Málaga, de la bancada Avanza País.

Moción de interpelación contra Leslie Urteaga presentada por Roberto Sánchez | Foto: Congreso.
Leslie Urteaga sugirió responsabilidad de escolares en casos de intoxicación por Wasi Mikuna
Tras la intoxicación de más de 60 estudiantes en Piura, por el consumo de alimentos del programa escolar Wasi Mikuna, la ministra Leslie Urteaga informó que dicho programa ha sido declarado en emergencia. Asimismo, anunció que el Gobierno ha decidido desmantelar el modelo anterior heredado del programa Qali Warma. Sin embargo, al ser consultada sobre las causas de los reiterados casos de intoxicación, también mencionó problemas vinculados a la higiene y las condiciones de infraestructura en los centros educativos.
“Lo que quiero decir, como mencioné al inicio de la entrevista, es que la alimentación y los productos tienen problemas (...), pero nuestra falta de infraestructura en las escuelas o en los espacios donde se cocina también puede jugar en contra. Entonces, debemos estar muy atentos a que nuestros niños tengan las manos limpias, y que quien sirve la comida cumpla con todos los mecanismos de higiene”, declaró Urteaga en entrevista, sugiriendo una posible responsabilidad en la logística de los colegios.