Datos Estados Unidos

Temblor en Estados Unidos HOY, miércoles 16 de abril: últimos reportes de magnitud y epicentro del sismo, según USGS

En Estados Unidos, los temblores y terremotos son provocados por el movimiento de las placas tectónicas. La Falla de San Andrés constituye un foco que causa esta alta actividad sísmica.

Consulta el reporte más reciente sobre el terremoto registrado en Estados Unidos este miércoles 16 de abril. Foto: composición LR
Consulta el reporte más reciente sobre el terremoto registrado en Estados Unidos este miércoles 16 de abril. Foto: composición LR

En Estados Unidos, los terremotos son causados por el movimiento de las placas tectónicas. La Falla de San Andrés, de alta actividad sísmica, es monitoreada por el USGS.

Temblor en Estados Unidos HOY, 16 de abril: conoce dónde y de cuánto fue la magnitud del último sismo, según USGS

21:06
16/4/2025

¿Qué se debe hacer durante un sismo?

En caso de un sismo, es fundamental conservar la calma y protegerse de objetos que puedan caer. Si te encuentras dentro de un inmueble, lo ideal es refugiarse bajo una mesa o escritorio firme, o colocarse junto a una pared interior, manteniéndose alejado de ventanas y objetos inestables.

Es aconsejable cubrirse la cabeza y el cuello con los brazos. Si estás en exteriores, aléjate de construcciones, postes eléctricos y árboles, buscando una zona abierta para reducir el riesgo de lesiones por caída de objetos.

Si vas conduciendo, detén el automóvil en un sitio seguro, lejos de estructuras como puentes, pasos elevados o edificios. Permanece dentro del vehículo hasta que el movimiento sísmico finalice. Evita utilizar elevadores y, si estás en un lugar concurrido, mantén la serenidad para evitar caídas o estampidas. La prioridad debe ser siempre proteger tu integridad y la de quienes te rodean.

19:12
16/4/2025

¿Por qué es importante tener una mochila de emergencia?

Contar con una mochila de emergencia es fundamental para asegurar nuestra supervivencia en las primeras horas o días después de un incidente, mientras esperamos la asistencia de las autoridades. Tener este equipo nos proporciona la confianza y seguridad necesarias para afrontar situaciones inesperadas, sabiendo que disponemos de los recursos necesarios para salvaguardar nuestra salud y bienestar.

Este kit debe contener artículos esenciales como agua, alimentos no perecederos, un botiquín de primeros auxilios, una linterna, un radio portátil, entre otros. Estos elementos son vitales para garantizar que podamos sobrevivir temporalmente sin depender de ayuda externa, sobre todo en momentos en los que nos encontramos en una situación vulnerable.

Asimismo, tener todo preparado con anticipación contribuye a disminuir el estrés y la ansiedad que suelen generar las emergencias. Saber que tenemos los suministros imprescindibles a mano nos permite enfrentar la incertidumbre con más serenidad, lo que facilita tomar decisiones más claras y eficaces en momentos críticos.

14:09
16/4/2025

Sismo en Volcano, Hawaii

Sismo reportado en Hawaii, por el USGS.

11:51
16/4/2025

Sismo en Nanwalek, AL.

Último sismo registrado en Nanwalek, Alaska reportado por USGS.

Los avances tecnológicos han permitido desarrollar sistemas de alerta temprana que advierten a la población pocos segundos antes de un sismo. Estas herramientas mejoran la respuesta ante emergencias y brindan datos clave para la investigación científica, ayudando a entender mejor el comportamiento sísmico.

Temblor en Estados Unidos: sigue estos tips de emergencias cuando ocurra un sismo

  • Agáchate, cúbrete y sujétate (Drop, Cover, Hold On): refúgiate bajo un mueble firme, como una mesa, protege tu cabeza y mantente en esa posición hasta que finalice el temblor.
  • Evita objetos peligrosos: aléjate de ventanas, espejos y muebles altos que puedan caer.
  • No intentes salir corriendo: es más seguro permanecer dentro de la edificación hasta que el sismo termine.
  • Si estás al aire libre: apártate de edificios, postes o cables eléctricos y ubícate en una zona despejada.
  • Prepara un kit de emergencia: debe contener agua, alimentos no perecederos, linterna, botiquín de primeros auxilios y documentos importantes.
  • Espera posibles réplicas: tras el sismo principal, pueden ocurrir nuevos temblores, por lo que es importante mantenerse alerta.

¿Cuáles son las causas de los terremotos en Estados Unidos?

Los terremotos suelen ser causados por la interacción entre la Placa del Pacífico y la Placa Norteamericana, cuyo movimiento genera tensión que se libera de forma repentina.

California es una de las zonas con mayor riesgo de sismos fuertes debido a que la Falla de San Andrés acumula gran cantidad de energía sísmica, lo que aumenta la probabilidad de terremotos.