¡Atención, Florida! Proponen prohibir la venta de productos relacionados a la droga del THC por razones de seguridad pública
El proyecto de ley SB 438, impulsado por la Cámara de Representantes de Florida, tiene como enfoque principal evitar que dichos productos signifiquen riesgos para los menores de edad.
- Policía detiene a activista trans por usar baño de mujeres del Capitolio de Florida durante protesta por ley anti LGBTQ
- E-Verify obligatorio en Florida: ¿cómo afectará a los inmigrantes sin papeles en el mercado laboral en EEUU?

Las bebidas, gomitas y otros dulces que contienen THC podrían dejar de venderse en los establecimientos comerciales y gasolineras en Florida si prospera el nuevo proyecto de ley SB 438 impulsado por la Cámara de Representantes. Esta iniciativa, que fue respaldada por unanimidad en un subcomité esta semana, tiene como objetivo limitar el acceso a productos con efectos psicoactivos que actualmente se comercializan sin receta médica ni supervisión profesional.
De acuerdo con el medio CBS News, la propuesta contempla exigir licencias, establecer límites en la concentración del compuesto y aplicar regulaciones estrictas sobre el empaque para evitar que resulten atractivos para los menores de edad.
VIDEO MÁS VISTO
Partidarios celebran el plan de Trump de imponer aranceles a todas las importaciones
¿Cuál es la importancia de la ley SB 438?
La representante Michelle Salzman, quien preside el subcomité de Vivienda, Agricultura y Turismo, defendió la propuesta afirmando que su principal preocupación es garantizar la “seguridad pública”. Señaló que lugares como gasolineras, que no cuentan con licencia para vender bebidas alcohólicas, suelen ser puntos de encuentro para adolescentes después del horario escolar.
“Sabemos que los menores acuden a esos sitios”, expresó Salzman. Aunque se mostró dispuesta a modificar algunos aspectos del proyecto, sostuvo que la restricción es un paso inicial esencial. Según TC Palm, medio local afiliado a USA Today, la iniciativa también plantea límites estrictos al contenido de THC en las bebidas: no más de 5 mg por cada seis onzas y envases que no superen las 12 onzas.
Ley también busca regular el empaque y la promoción de los productos con THC
El proyecto SB 438, impulsado en el Senado de Florida por la republicana Colleen Burton, junto con la ley HB 1597, presentada por Dana Trabulsy y Kimberly Daniels, contemplan un paquete de normas enfocadas en el empaque y la publicidad de estos productos. Entre las restricciones se establece que no podrán incluir imágenes de caricaturas, animales, juguetes ni ningún diseño que pueda atraer a menores de edad.
También quedará prohibido el uso de envases que se asemejen a dulces o botanas populares, y será obligatorio incorporar el número nacional de ayuda por intoxicación. De acuerdo con CBS News, la iniciativa también restringe la promoción visible desde áreas públicas como calles o parques, y prohíbe términos como 'THC', 'medical card' o cualquier expresión que sugiera propiedades médicas sin respaldo.
Tampoco podrán emplearse logotipos o nombres que generen la impresión de estar relacionados con centros de atención médica. Los productos deberán mantenerse fuera del acceso directo del público, y los resultados de los análisis de laboratorio deberán archivarse durante un mínimo de tres años.

PUEDES VER: ¡Atención, conductores de Florida! La licencia de conducir deberá renovarse antes de este tiempo
Productos con THC son adquiridos por público no autorizado
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos ha señalado que los productos que contienen delta-8 THC “no han sido evaluados ni aprobados para su uso seguro en ningún entorno” y deben mantenerse fuera del alcance de niños y animales. Estas advertencias refuerzan la principal preocupación de los legisladores, quienes consideran que los empaques actuales hacen que estos productos sean atractivos para un público no autorizado.
Además, la ley SB 438 prohíbe la venta de estos productos en ferias, festivales u otros eventos que no cumplan con los requisitos establecidos. También impedirá que se comercialicen a menos de 500 pies de escuelas, guarderías, estaciones de servicio u otros establecimientos con licencia para vender cáñamo. El incumplimiento de estas normativas podría acarrear sanciones y la retirada obligatoria de los productos, por lo que se requerirán planes de acción para posibles retiradas del mercado.