Política

Congreso: presentan moción de interpelación contra el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes

La interpelación se presenta tras las demoras de inauguración del nuevo aeropuerto Jorge Chávez, además de otros terminales aéreos que presentan desperfectos en todo el país.

El ministro de Transporte y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, tendrá que acudir a responder las preguntas del Parlamento. Foto: composición de Gerson Cardoso/LR.
El ministro de Transporte y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, tendrá que acudir a responder las preguntas del Parlamento. Foto: composición de Gerson Cardoso/LR.

El Congreso de la República presentó una moción de interpelación contra Raúl Pérez-Reyes, titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), debido a las reiteradas demoras en la inauguración del nuevo aeropuerto Jorge Chávez. La iniciativa fue impulsada por el congresista Edgard Reymundo, de la bancada Cambio Democrático, y reunió un total de 30 firmas. El ministro deberá responder 43 preguntas ante el pleno del Parlamento.

El documento argumenta que las constantes postergaciones de la apertura del nuevo terminal aéreo obedecen a múltiples deficiencias en su infraestructura. Además, Reymundo señaló que otros aeropuertos del país presentan fallas estructurales que han provocado su cierre temporal, afectando significativamente la movilidad de pasajeros a nivel nacional.

En declaraciones exclusivas para La República, el legislador explicó sus razones para presentar la moción, cuestionando la escasa gestión del ministro frente a los problemas que atraviesan las instalaciones aeroportuarias del país.

"El aeropuerto Jorge Chávez no hay cuando se inaugure, incluso han postergado hasta en tres o cuatro oportunidades. El ministro tiene que respondernos cuáles son las razones, cuáles son las causas. La concesionaria tiene sus motivos y sus respuestas. Ositran y todos los organismos reguladores también tienen otras, pero lo cierto es que hasta ahora no se inaugura", señaló.

Respecto a la situación en regiones, Reymundo mencionó el caso del aeropuerto de Jauja, que cuenta con presupuesto asignado para mejoras, pero aún no registra avances.

"El aeropuerto de Jauja está colapsado, ni siquiera lo hace el mantenimiento regular de las pistas de transportes. La situación es muy crítica, por esta razón es de que hemos presentado también la interpelación en ese aspecto. A pesar de que este aeropuerto tiene ya un proyecto de inversión, hasta ahora no hay nada, ni mesas de trabajo, ni coordinaciones con el ministro de Transportes", indicó.

Sobre una posible moción de censura y fecha de citación

Consultado sobre si esta interpelación podría derivar en una moción de censura, el congresista aclaró que el objetivo es exigir transparencia frente a la inacción del sector.

"Ellos piensan que vamos a caminar y transitar hacia la censura, que no tenga miedo, aquí las cosas son claras. Ante la inoperancia y ante el incumplimiento nos queda invitar al Congreso para que nos responda y pueda ser sincero. Y que explique de qué manera se va a superar estos inconvenientes que tenemos", precisó.

En cuanto a la fecha de citación, Reymundo señaló que esperan que la próxima semana se vote la admisión de la moción. "Seguro hoy día en la tarde la mesa del Congreso va a dar cuenta de la interpelación y será recién en la próxima semana en la que se vote si se admite o no se admite, yo pienso que sí se va a admitir", finalizó.

¿Por qué no se inaugura el nuevo aeropuerto Jorge Chávez?

La puesta en funcionamiento del nuevo aeropuerto Jorge Chávez, prevista originalmente para el 30 de marzo, ha sido pospuesta por tercera vez. Según el MTC, se detectaron observaciones en sistemas esenciales, lo que obligó a las autoridades a extender los plazos antes de autorizar su operación.

Entre los inconvenientes se encuentran fallas en los sistemas de detección y alarma contra incendios, megafonía y el sistema de información de vuelos (FIDS), todos fundamentales para garantizar la seguridad y operatividad del terminal. Además, aún persisten problemas en las vías de acceso, lo que podría generar congestión vehicular y complicaciones logísticas. A esto se suman deficiencias en equipamiento básico como escáneres de seguridad y abastecimiento de combustible.