Donald Trump: Perú pidió a Estados Unidos "explicaciones amigables" por arancel del 10% a productos nacionales
El embajador del Perú en los Estados Unidos indicó que enviaron una nota diplomática a la administración de Trump para que le precisen las razones del incremento de arancel.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

El Perú envió una nota diplomática al Departamento de Estado de los Estados Unidos para solicitar una “explicación amigable” sobre la aplicación del 10% de aranceles para los productos nacionales, informó el embajador de nuestro país en los Estados Unidos, Alfredo Ferrero.
“Puedo anunciar que el día de hoy hemos presentado una nota diplomática al Departamento de Estado para pedir unas explicaciones amistosamente, amigablemente, en el sentido de que nos precisen por qué el 10% de arancel para algunos productos peruanos que en realidad no tienen impacto en la economía americana y eventualmente podrían afectarnos a nosotros", indicó en RPP.
El también exministro de Turismo y Comercio Exterior dijo que la medida arancelaria del presidente Trump no es exclusiva del país, sino de manera general. “No es una medida contra el Perú en particular, ni con nuestro Tratado de Libre Comercio, ni contra nuestros productos. Es una medida general que pretende reindustrializar a los Estados Unidos, reducir el déficit comercial y traer más negocios para ellos", explicó.
“Cuando el arancel es igual para todos, la cancha está pareja. El problema es cuando un país tiene un arancel y el otro tiene otro. Ahí es cuando se produce el desvío de comercio”, apuntó.
Trump impuso arancel del 10% a sus socios comerciales
El último miércoles, el presidente de EE.UU. anunció la imposición de un arancel del 10% a las importaciones de Perú, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, República Dominicana, Costa Rica y Nicaragua. Esta medida, presentada durante el denominado "Día de la Liberación", forma parte de su promesa de reducir la dependencia de productos extranjeros y fomentar la reindustrialización del país.
EE.UU llama a presidentes de Latam a renegociar aranceles
El Gobierno estadounidense de Donald Trump confirmó hoy que decidió abrir una puerta a los presidentes de América Latina para renegociar los aranceles establecidos para el comercio exterior, aunque advirtió en que las alícuotas ya son más bajas que las establecidas para el resto del mundo.
“Realmente es una oportunidad para los países de América Latina, para que aprovechen estas oportunidades de comercio y que también renegocien sus aranceles con Estados Unidos para que el comercio sea más justo”, manifestó Natalia Molano, la portavoz en español del Departamento de Estado de los Estados Unidos en una entrevista exclusiva con DNEWS de DirectTV.
Según Molano, este escenario es “algo positivo” para el Hemisferio Occidental y genera “una ventaja” para los países de América Latina por estar próximos a los Estados Unidos. “Y vemos que los aranceles que se establecieron en la región son relativamente bajos comparados a otros países en otras regiones”, aseguró.