EEUU cae al nivel más bajo de felicidad en la historia en el Informe Mundial de la Felicidad 2025: nuevo informe revela los motivos
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo, mientras que Afganistán ocupa el último lugar, subrayando el impacto del creciente apoyo social en los niveles de felicidad a nivel global.
- China responde a Trump con aranceles del 84% a productos de EE.UU.
- La ley vigente respaldada por Gavin Newsom que todo conductor en California debe conocer para evitar sanciones del DMV

Estados Unidos ha caído a su clasificación más baja en la historia en el Informe Mundial de Felicidad de este año, una encuesta anual sobre cómo las personas evalúan sus propias vidas a nivel global.
Según el informe, la disminución de la felicidad y la confianza social en Estados Unidos y en algunas partes de Europa podría ser un factor que explica el auge de la política polarizadora y el aumento de los "votos antisistema".
Informe Mundial de la Felicidad 2025: ¿qué puesto ocupa ahora EE.UU.?
Según Fox Nueva York, Estados Unidos ha caído a su posición más baja en la historia, ocupando el puesto 24, después de haber alcanzado el puesto 11 en 2012. Esto lo coloca un puesto por debajo del Reino Unido, que se encuentra en el puesto 23 y ha registrado su evaluación de vida promedio más baja desde el informe de 2017.
Según el informe, la disminución de la felicidad y la confianza social en Estados Unidos y algunas partes de Europa podría explicar el auge de la política polarizadora y los "votos antisistema". Además, el informe destaca que el número de personas que cenan solas en Estados Unidos ha aumentado un 53% en las últimas dos décadas.
¿Por qué EE.UU. ha caído al nivel más bajo de felicidad en el Informe Mundial de la Felicidad?
Según Univisión, compartir las comidas "está fuertemente vinculado al bienestar", según afirman los autores del informe, quienes señalan que "el número de personas que cenan solas en Estados Unidos ha aumentado un 53% en las últimas dos décadas". En 2023, alrededor de 1 de cada 4 estadounidenses indicó que había comido solo el día anterior, según el informe.
"La creciente cifra de personas que comen solas es una de las razones del descenso del bienestar en Estados Unidos", señala la publicación.
Además, Estados Unidos se encuentra entre los pocos países que reportan un aumento en las "muertes por desesperación" (suicidio o muertes relacionadas con el consumo excesivo de alcohol, drogas, etc.), mientras que estos decesos disminuyen en la mayoría de los países.
El informe analiza el comportamiento de las poblaciones globales entre 2022 y 2024, por lo que no está relacionado con los cambios provocados por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
¿Cuál es el país más feliz de la tierra según el informe?
De acuerdo con Fox Nueva York, Finlandia ha sido clasificada como el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo. Otros países nórdicos también continúan dominando la lista de felicidad del informe anual.
Además de Finlandia, Dinamarca, Islandia y Suecia permanecen entre los cuatro primeros puestos, en el mismo orden. Jouni Purhonen, residente de Helsinki, señaló que una de las razones de este éxito es que los finlandeses son "realmente tranquilos".
"Así que tenemos tiempo para pensar en cosas como vivir nuestra vida en paz y, supongo, con tranquilidad, por así decirlo", manifestó Purhonen.
¿Cuál es el país más infeliz de la tierra según el informe?
Según Fox Nueva York, Afganistán ha vuelto a ser clasificado como el país más infeliz del mundo, y las mujeres afganas aseguran que sus vidas son especialmente difíciles. Sierra Leona, en África occidental, ocupa el segundo lugar como el país más infeliz, seguido por el Líbano, que se encuentra en la tercera posición desde abajo.
En un avance preocupante, el estudio reveló que, en 2023, el 19% de los adultos jóvenes a nivel mundial afirmó no contar con nadie que les brindara apoyo social. Esto representa un aumento del 39% en comparación con 2006.
¿Qué hace feliz a las personas?
De acuerdo con el artículo de Fox Nueva York, los investigadores afirman que, más allá de la salud y la riqueza, algunos factores que influyen en la felicidad parecen sorprendentemente simples: compartir comidas, contar con alguien para apoyo social y el tamaño del hogar. En países como México y varias naciones de Europa, por ejemplo, un hogar de cuatro a cinco personas predice los niveles más altos de felicidad, según el estudio. Además, creer en la bondad de los demás está mucho más estrechamente vinculado a la felicidad de lo que se pensaba anteriormente, según los últimos hallazgos.
Como ejemplo, el informe sugiere que las personas que creen que otros estarían dispuestos a devolverles su billetera perdida tienen más probabilidades de estar más felices en general. Los países nórdicos figuran entre los primeros lugares en cuanto a la recuperación esperada y real de billeteras perdidas, según el estudio.
En general, los investigadores señalaron que la evidencia global sobre la devolución percibida y real de billeteras perdidas demuestra que las personas suelen ser demasiado pesimistas sobre la amabilidad de sus comunidades en comparación con la realidad: las tasas reales de devolución de billeteras son aproximadamente el doble de lo que la gente espera.