Estados Unidos

Temblor en Estados Unidos HOY, jueves 20 de marzo: últimos reportes de magnitud y epicentro del sismo, según USGS

Los temblores en Estados Unidos son causados por la continua interacción de las placas tectónicas. De todas las fallas geológicas que recorren el país, la Falla de San Andrés es una de las principales responsables de los temblores más fuertes.

Revisa el último sismo en Estados Unidos hoy, 20 de marzo. Foto: composición LR
Revisa el último sismo en Estados Unidos hoy, 20 de marzo. Foto: composición LR

En Estados Unidos, los terremotos son provocados por la interacción de varias placas tectónicas, siendo la Falla de San Andrés una de las principales causantes de sismos de gran magnitud. Para reducir los riesgos asociados, el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) realiza un monitoreo constante de la actividad sísmica, analizando patrones y emitiendo informes actualizados sobre la situación.

Gracias a los avances tecnológicos, se han desarrollado sistemas de alerta temprana que permiten a la población tomar medidas preventivas antes de un terremoto. Estos sistemas no solo aumentan la seguridad, sino que también brindan datos valiosos para el estudio de fenómenos geológicos, mejorando la comprensión de la dinámica de la corteza terrestre y sus efectos en la vida diaria.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

Temblor en Estados Unidos HOY, jueves 20 de marzo: últimos reportes de magnitud y epicentro del sismo, según USGS

21:38
20/3/2025

¿Qué debe contener una mochila de emergencia?

Una mochila de emergencia debe contener elementos esenciales para sobrevivir en situaciones inesperadas. Algunos de los artículos clave incluyen:

Agua y alimentos no perecederos

Linterna y baterías extra

Botiquín de primeros auxilios

Ropa adicional y manta térmica

Herramientas multitarea

Documentos importantes

Cargadores para dispositivos electrónicos

Máscara o pañuelos para protección respiratoria

Fósforos o encendedor

Mapa y brújula

19:07
20/3/2025

¿Los terremotos pueden ocurrir cerca de la superficie o muy por debajo de ella?

Según USGS de Estados Unidos, los terremotos ocurren en la corteza o el manto superior , desde la superficie terrestre hasta aproximadamente 800 kilómetros por debajo de la superficie. Sin embargo, los terremotos más profundos solo ocurren en zonas de subducción , donde la roca fría de la corteza se introduce profundamente en la tierra.

18:13
20/3/2025

¿Un terremoto en la falla de San Andrés puede causar un gran tsunami?

Según USGS de Estados Unidos, la falla de San Andrés no puede generar un gran tsunami como los ocurridos en Sumatra en 2004 o en Japón en 2011. Estos terremotos se produjeron en fallas de la zona de subducción, donde el deslizamiento de la falla provocó la elevación vertical del lecho marino. Si bien una parte de la falla de San Andrés, cerca y al norte de San Francisco, se encuentra en alta mar, el movimiento es principalmente horizontal.

17:06
20/3/2025

La USGS de Estados Unidos registró un sismo en el estado de Tennessee

Foto USGS

16:25
20/3/2025

¿California tiene la mayor cantidad de terremotos en Estados Unidos?

Según el USGS, Alaska registra la mayor cantidad de terremotos al año, seguida de California, hasta 2014, cuando un aumento repentino de la sismicidad en Oklahoma la situó muy por encima de California como el segundo estado más activo en cuanto a terremotos de magnitud (M) 3.0 y superiores.

15:05
20/3/2025

¿Qué son los terremotos?

Un terremoto es el temblor del suelo causado por un deslizamiento repentino en una falla. Las tensiones en la capa externa de la Tierra empujan las paredes de la falla. La tensión se acumula y las rocas se deslizan repentinamente, liberando energía en ondas que viajan a través de la corteza terrestre y causan el temblor que sentimos durante un terremoto.

14:46
20/3/2025

La USGS de Estados Unidos registró un sismo en la ciudad Jal de Nuevo México

Foto USGS

14:42
20/3/2025

La USGS de Estados Unidos registró un sismo en el estado de Alaska

Foto USGS

 

13:18
20/3/2025

¿Qué es la falla de San Andrés?

La falla de San Andrés tiene entre 15 y 20 millones de años de antigüedad. A lo largo de su historia, ha sido el escenario de innumerables terremotos, grandes y pequeños, causados por la acumulación de tensión entre las placas tectónicas que, eventualmente, se libera de manera violenta.

12:12
20/3/2025

¿Cuál ha sido uno de los terremotos más trágicos en Estados Unidos?

El terremoto de San Francisco, California en 1906. Según Los Archivos Nacionales de Estados Unidos, el terremoto duró menos de un minuto y su impacto inmediato fue desastroso, desatando incendios en la ciudad. Se estima que el terremoto y los incendios mató alrededor de 3.000 personas y dejó sin hogar al menos 400.000 residentes. 

11:25
20/3/2025

¿Cuáles son las tres acciones clave frente a un sismo?

Según el portal Voz de América, en la mayoría de las situaciones usted se puede proteger si inmediatamente:

Primero, se agacha y se pone en el suelo de manos y rodillas antes de que el terremoto lo derribe. Segundo, se cubre la cabeza y el cuello debajo de una mesa o un escritorio resistente y tercero, se agarra de su resguardo hasta que deje de temblar.

10:11
20/3/2025

¿Qué debe contener una mochila de emergencia ante un sismo de gran magnitud?

Se recomienda tener a la mano una mochila de emergencia con una radio portátil, linterna con pilas, botiquín de primeros auxilios, agua embotellada, alimentos enlatados y granos secos, abrelatas, una copia de sus documentos personales, silbatos y una lista de teléfonos de emergencia.

08:49
20/3/2025

Sismo en Estados Unidos

La USGS de Estados Unidos registró un sismo en el estado de Kansas.

Foto: USGS

23:08
19/3/2025

¿Por qué ocurren los sismos?

Los sismos ocurren cuando se libera repentinamente energía acumulada en el interior de la Tierra. Esto sucede por el movimiento de las placas tectónicas, que generan fricción y deformaciones en las rocas. 

¿Por qué ocurren los temblores en Estados Unidos?

En Estados Unidos, los terremotos ocurren debido al movimiento entre la Placa del Pacífico y la Placa Norteamericana. Esta interacción provoca una acumulación de energía que, al ser liberada, origina sismos en el territorio estadounidense.

Una de las zonas más vulnerables es California, ya que la Falla de San Andrés presenta una de las actividades sísmicas más intensas del país.

¿Cuáles son las medidas de seguridad a seguir durante un sismo en Estados Unidos?

  • Busca refugio: si estás en un edificio, colócate debajo de una mesa resistente o en un marco de puerta sólido. Evita estar cerca de ventanas, espejos u objetos pesados que puedan dañarte.
  • Protégete: cubre tu cabeza y cuello con los brazos para reducir el riesgo de lesiones por caída de escombros. Si estás en el exterior, aléjate de edificios, postes eléctricos y estructuras inestables que pueden causarte riesgos mayores.
  • Evita correr: no uses ascensores ni salgas apresuradamente, ya que el pánico puede incrementar el riesgo de accidentes.
  • Mantente informado: luego del sismo, sigue las indicaciones de las autoridades y consulta fuentes oficiales como la radio o redes de emergencia para recibir actualizaciones.