Mundo

Malas noticias para inmigrantes en USA: proyecto de ley obligaría a compartir información de extranjeros con el ICE en este estado

El proyecto de ley HF 16 busca reforzar la cooperación entre agencias estatales y el ICE, lo que podría afectar el estatus de miles de inmigrantes en un estado de Estados Unidos.

HF 16, que se ha debatido en la Cámara de Representantes, podría modificar drásticamente la relación entre las autoridades locales y el ICE. Foto: Los Angeles Times
HF 16, que se ha debatido en la Cámara de Representantes, podría modificar drásticamente la relación entre las autoridades locales y el ICE. Foto: Los Angeles Times

Un territorio se encuentra en el centro del debate migratorio tras la introducción del proyecto de ley HF 16, el cual busca reforzar la colaboración entre las agencias estatales y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos. La propuesta pretende prohibir a las funcionarios locales impedir la comunicación con el gobierno federal sobre el estatus de los inmigrantes, lo que podría afectar a miles de inmigrantes en el estado, según informó Fox 9.

El autor de la iniciativa argumenta que esta medida garantizaría mayor protección, al facilitar la identificación de inmigrantes con antecedentes criminales. Sin embargo, críticos del proyecto de ley advierten que su implementación podría disuadir a inmigrantes, tanto documentados como indocumentados, de denunciar delitos por miedo a ser investigados por su situación migratoria.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

HF 16: ¿qué estado de Estados Unidos obligaría a compartir información de inmigrantes con el ICE?

El estado que podría aprobar esta medida es Minnesota, un territorio que ha sido históricamente considerado como un "estado santuario" debido a sus políticas de protección para los inmigrantes. Sin embargo, el proyecto de ley HF 16 busca revertir esta postura al imponer la obligación de compartir información con ICE, eliminando cualquier tipo de restricción a la cooperación con las autoridades federales.

Si la legislación avanza, las entidades gubernamentales ya no podrán impedir que sus empleados respondan a solicitudes del ICE sobre el estatus migratorio de las personas. Además, los fiscales de los condados estarían obligados a reportar a cualquier inmigrante arrestado por un delito violento, independientemente de si posteriormente es acusado formalmente.

HF 16: ¿en qué consiste el proyecto de ley en Minnesota?

El proyecto de ley HF 16, presentado en la Cámara de Representantes de Minnesota, establece que ningún gobierno estatal o local podrá aprobar ordenanzas o regulaciones que prohíban a los empleados compartir información con ICE. Esto significa que las autoridades tendrían la obligación de proporcionar datos migratorios a las agencias federales, eliminando cualquier protección que anteriormente ofrecían a los inmigrantes en Minnesota.

Además, la propuesta incluye una medida que exige a los fiscales de los condados reportar a inmigrantes indocumentados arrestados por delitos violentos, sin importar si posteriormente son declarados culpables o no. Entre los crímenes considerados en esta categoría se encuentran el asesinato, la agresión, el robo, la violencia de pandillas, el secuestro y los delitos sexuales.

¿Cuál es el proceso para la aprobación del proyecto de ley HF 16 en Minnesota?

El camino legislativo del proyecto de ley HF 16 aún no ha concluido. Tras su presentación el 6 de febrero, la propuesta fue debatida en el Comité de Finanzas y Políticas de Seguridad Pública de la Cámara de Representantes de Minnesota el 12 de marzo. Luego de una votación nominal, el documento fue enviado al Comité de Finanzas y Operaciones Gubernamentales y Electorales de la Cámara para un análisis más detallado.

Si el proyecto de ley HF 16 logra superar la oposición en el Senado y recibe la firma del gobernador, se convertiría en una ley estatal, modificando por completo la relación entre las autoridades locales y el ICE. Sin embargo, de no contar con suficiente respaldo, la iniciativa podría quedar archivada o sufrir modificaciones antes de ser sometida a una votación definitiva.

¿En qué estado de EEUU habrán redadas de ICE contra inmigrantes?

El estado donde se están concentrando los operativos del ICE esta semana es Virginia, específicamente en el norte de la región. Reportes periodísticos indican que se han obtenido entre 75 y 100 órdenes judiciales para llevar a cabo detenciones en domicilios y establecimientos comerciales.

A diferencia de redadas anteriores, estas cuentan con el respaldo de órdenes firmadas por jueces, lo que permite a los agentes ingresar a viviendas sin necesidad del consentimiento de los residentes. Este factor ha generado gran preocupación entre los inmigrantes, ya que limita sus posibilidades de evitar una detención en caso de encontrarse en el país sin documentos.

Los operativos comenzaron a principios de semana y podrían extenderse a otras áreas en los próximos días. Funcionarios del gobierno de Donald Trump han advertido que las redadas del ICE continuarán en distintos estados como parte de la estrategia de deportaciones masivas.