China supera a Estados Unidos con Zuchongzhi 3.0, el ordenador cuántico un millón de veces más rápido que Google
El ordenador cuántico Zuchongzhi 3.0 consigue resolver en segundos operaciones que a la supercomputadora Frontier le tomarían más de 6.400 millones de años, un avance tecnológico clave que consolida a China como líder en la carrera por la supremacía cuántica.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

China fortalece su liderazgo en computación cuántica con la presentación de Zuchongzhi 3.0, un procesador de 105 qubits desarrollado por un equipo de investigadores dirigido por Pan Jianwei y Zhu Xiaobo. Este avance no solo consolida la posición del país en la carrera por la supremacía cuántica, sino que también lo ubica en competencia directa con Estados Unidos y grandes empresas tecnológicas como Google e IBM.
De acuerdo con los resultados publicados en la revista Physical Review Letters, el nuevo ordenador cuántico chino realizó cálculos en segundos que a la supercomputadora Frontier le tomarían más de 6.400 millones de años. Además, es un millón de veces más rápido que los últimos modelos de Google, como Willow y Sycamore, lo que posiciona a China como un competidor clave en la carrera cuántica global.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Comparado con "Willow" y "Sycamore", el procesador cuántico chino logra una ventaja computacional sin precedentes. Foto: Xinhua

PUEDES VER: Elon Musk en la mira de Anonymous: hackers acusan al magnate de provocar un impacto negativo en la sociedad
China avanza en la carrera cuántica con su nueva supercomputadora Zuchongzhi 3.0
El desarrollo de Zuchongzhi 3.0 representa un avance clave respecto a su predecesor, Zuchongzhi 2.1, que contaba con 66 qubits. Este nuevo modelo amplía el número de qubits y además mejora la estabilidad y la fidelidad de los cálculos, factores determinantes para la evolución de la computación cuántica a nivel práctico.
La competencia entre China y Estados Unidos por el liderazgo en esta tecnología ha sido constante en la última década. En 2019, Google presentó Sycamore, el primer procesador en alcanzar la supremacía cuántica al resolver en 200 segundos un problema que una supercomputadora clásica tardaría 10.000 años en completar. Sin embargo, con la llegada de Zuchongzhi 3.0, China ha superado esta marca con un rendimiento sin precedentes, consolidando su posición en este campo.

"Zuchongzhi 3.0" es su segundo gran hito en computación cuántica, consolidando al país como un líder global en la industria. Foto: Xinhua

PUEDES VER: Un país de América Latina tiene el mejor condimento del mundo, según Taste Atlas: superó al curry de India
¿Qué es la supremacía cuántica y por qué China lidera esta tecnología?
La supremacía cuántica se refiere al punto en el que un ordenador cuántico puede resolver un problema imposible para una supercomputadora clásica. Este concepto, aunque polémico, es clave en la carrera tecnológica entre China y Estados Unidos, ya que supone la capacidad de procesar información a una velocidad inalcanzable para los sistemas convencionales.
China ha invertido miles de millones de dólares en el desarrollo de esta tecnología, con aplicaciones en inteligencia artificial, simulación cuántica y corrección de errores cuánticos. Según los expertos, los avances en entrelazamiento cuántico y optimización de algoritmos permitirán que estos ordenadores sean utilizados en sectores como la seguridad informática, la medicina y la exploración espacial, consolidando a China como la potencia dominante en la computación cuántica del futuro.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.