ONP anuncia pago a domicilio para pensionistas en abril de 2025: conoce cuándo lo recibirás según tu distrito, vía Banco de la Nación
Hasta marzo de 2025, más de 9,400 beneficiarios, en su mayoría en Lima y Callao, se han acogido a esta modalidad, mientras que 3.360 viven en otras regiones del país.
- Reintegro 3 confirmado: Fonavi publicó la nueva lista, consulta si cobras HOY, 11 de abril
- Retiro CTS y AFP: presentan más proyectos de ley, pero Comisión de Economía aún no dictamina

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) es una entidad pública dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas, encargada de gestionar las pensiones y jubilaciones en Perú. Su misión es asegurar el bienestar de los pensionistas mediante la administración eficiente de los recursos del sistema previsional. En este contexto, la ONP ofrece el servicio gratuito de pago a domicilio para los pensionistas de todos los regímenes que administra.
Este servicio está dirigido a personas de edad avanzada o con problemas de salud que les dificultan el desplazamiento, y no requiere la presentación de un certificado médico. Según los últimos datos disponibles, hasta marzo de 2025, 9.458 personas se benefician de esta modalidad, de las cuales más de 6.400 residen en Lima y Callao, mientras que 3.360 viven en otras regiones del país.
ONP anuncia pago a domicilio para pensionistas: ¿cuándo lo recibirás?
El servicio de pago de pensiones a domicilio se llevará a cabo entre el lunes 14 y el miércoles 23 de abril. Esta prestación, que no tiene costo para los beneficiarios, alcanzará a 9,455 pensionistas.
En ese sentido, el cronograma en Lima se organizará por zonas y distritos. En primer lugar, el lunes 14 y martes 15 de abril, se atenderá a los pensionistas de Lima Sur, comprendiendo los distritos de:
- Barranco
- Chilca
- Chorrillos
- Lurín
- Miraflores
- Punta Negra
- San Borja
- San Isidro
- San Juan de Miraflores
- Santiago de Surco
- Surquillo
- Villa el Salvador
- Villa María del Triunfo
Posteriormente, del miércoles 16 al viernes 18 de abril, se efectuará la distribución en Lima Norte, abarcando:
- Ancón
- Bellavista
- Callao
- Carabayllo
- Carmen de la Legua
- Comas
- Independencia
- La Perla
- La Punta
- Los Olivos
- Mi Perú
- Magdalena
- Pueblo Libre
- Puente Piedra
- San Martín de Porres
- San Miguel
- Santa Rosa
- Santa Rosa de Quives
- Ventanilla
Seguidamente, del sábado 19 al martes 22 de abril, el servicio continuará en Lima Centro. En esta etapa se incluirán los distritos de:
- Ate
- Breña
- Chaclacayo
- Cieneguilla
- El Agustino
- Jesús María
- La Molina
- La Victoria
- Lima
- Lince
- Lurigancho
- Pachacamac
- Ricardo Palma
- Rímac
- San Juan de Lurigancho
- San Luis
- Santa Anita
- Santa Eulalia
Finalmente, para los pensionistas que no pudieron ser localizados durante la primera visita, la ONP ha programado una segunda ronda de entrega para los días domingo 20 y miércoles 23 de abril.
ONP: pasos esenciales para acceder a sus servicios
Para acceder a los servicios de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), es indispensable seguir una serie de pasos:
- Crear una clave virtual, la cual permite ingresar al sistema digital de la entidad.
- Ingresar al sistema mediante la clave virtual.
- Descargar las constancias de pago.
- Solicitar el servicio gratuito de abono a domicilio.
- Revisar el cronograma de pagos.
- Actualizar los datos de contacto.
Asimismo, en caso de requerir orientación adicional, los usuarios pueden comunicarse con el centro de atención ONP Te Escucha llamando al (01) 634 2222, de lunes a viernes, entre las 8.00 a. m. y las 5.30 p. m., en todo el territorio nacional.
¿Qué es la ONP?
La ONP (Oficina de Normalización Previsional) es una institución pública del Estado peruano responsable de administrar el Sistema Nacional de Pensiones (SNP). Su principal objetivo es otorgar pensiones de jubilación, invalidez, viudez y orfandad a los asegurados que cumplan con los requisitos legales.
Este sistema se basa en un modelo de reparto solidario: los trabajadores afiliados aportan mensualmente el 13% de su sueldo, y dichos fondos se destinan al pago de las pensiones actuales, sin constituir cuentas individuales como en el sistema privado de las AFP.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.