Estados Unidos

Florida se alista para hundir el trasatlántico más rápido del mundo y convertirlo en el arrecife más grande de la Tierra

El histórico trasatlántico de Florida, SS United States, fue retirada de servicio en el año 1996 y desde entonces ha estado abandonada y sujeta a deterioro.

El trasatlántico SS United States alcanzaba una velocidad aproximada de 66 kilómetros por hora. Foto: difusión
El trasatlántico SS United States alcanzaba una velocidad aproximada de 66 kilómetros por hora. Foto: difusión

Después de casi 30 años de estar desocupado, el SS United States, el transatlántico ubicado en Florida, tendrá un nuevo propósito al ser hundido frente a las costas del Golfo de Florida, donde se transformará en el arrecife artificial más grande del planeta. Si todo sigue según lo planeado, se convertirá en el hogar de miles de peces y diversas especies marinas.

Este coloso de los mares ostentó el título de la embarcación más veloz del mundo cuando, en su viaje inaugural de 1952, cruzó el océano Atlántico en solo tres días, 10 horas y 40 minutos, batiendo por 10 horas el récord previo, que pertenecía al RMS Queen Mary.

¿Por qué el trasatlántico SS United States de Florida perdió vigencia?

El SS United States alcanzaba una impresionante velocidad de 36 nudos, lo que equivale a aproximadamente 66 kilómetros por hora, lo que lo convertía en una de las embarcaciones más rápidas de su época. Sin embargo, el auge de los vuelos comerciales a mediados del siglo XX llevó a una disminución en la demanda de los viajes transatlánticos, lo que resultó en la obsolescencia de este majestuoso transatlántico.

En 1996, la embarcación fue retirada de servicio y trasladada a un muelle en Filadelfia, donde pasó casi 30 años abandonada y sujeta al deterioro causado por la oxidación y el paso del tiempo. Durante ese largo periodo, el SS United States se convirtió en un recordatorio de una era pasada de viajes marítimos, lejos de su gloria y utilidad iniciales.

Los fallidos intentos por restaurar el trasatlántico SS United States

A pesar de los esfuerzos de varios grupos para restaurar el SS United States, todos los intentos fracasaron debido al elevado costo que implicaba devolverlo a su estado original. Como resultado, se tomó la decisión de transformarlo en una atracción turística submarina.

Actualmente, el transatlántico se encuentra en el puerto de Mobile, en Alabama, pero se planea su traslado a las costas de Florida, donde será hundido en el mar para convertirse en el arrecife artificial más grande del mundo.

Los trabajadores en Alabama dispondrán de un mes para vaciar y limpiar los 120 tanques de combustible, así como retirar productos químicos, cables, plásticos y vidrios, con el fin de evitar daños a la fauna marina. La embarcación será finalmente sumergida hacia finales de este año, en una zona permitida a unos 55 metros de profundidad en el fondo marino.

¿Cuál será el costo del hundimiento del histórico trasatlántico SS United States de Florida?

Las autoridades del condado de Bay propusieron una oferta de 3 millones de dólares al condado de Okaloosa con el fin de que el SS United States sea hundido más cerca de Panama City Beach. Dan Rowe, presidente y director ejecutivo de Visit Panama City Beach, resaltó que la zona cuenta con una de las flotas de buceo más grandes de toda la costa norte del Golfo de México.

Por otro lado, las autoridades del condado de Escambia ofrecieron un millón de dólares para que el transatlántico sea hundido cerca de Pensacola. Sin embargo, Darien Schaefer, presidente y director ejecutivo de Visit Pensacola, destacó una ventaja importante de esta ubicación: se encuentra a solo 12 millas náuticas (22 kilómetros) del USS Oriskany, un reconocido naufragio que se convirtió en un sitio de buceo en 2006.