Trabajadores afiliados de la ONP recibirán esta pensión si aportaron menos de 20 años y accederán a diversos beneficios en Perú
La reforma del sistema previsional en Perú introduce cambios significativos para los afiliados de la ONP. Desde enero de 2025, los montos de pensión mensual aumentarán según los años de aportes.
- Precio del dólar en Perú HOY, sábado 12 de abril: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?
- Retiro CTS y AFP: presentan más proyectos de ley, pero Comisión de Economía aún no dictamina

La reforma del sistema previsional en Perú ha implementado modificaciones significativas para los afiliados a la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Entre las novedades más destacadas se encuentra la instauración de la jubilación proporcional, diseñada para beneficiar a los adultos mayores que no han logrado reunir los 20 años de aportes requeridos para obtener una pensión integral.
A continuación, se detallan los montos correspondientes a los afiliados que han realizado aportes al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) por un periodo inferior a 20 años. Asimismo, se exponen los diversos beneficios que disfrutan los pensionistas peruanos de la Oficina de Normalización Previsional.
El monto de pensión ofrece la ONP a quienes no completaron los 20 años de aportes
A partir de enero de 2025, la pensión proporcional, que en la actualidad se distribuye en 12 pagos anuales, verá incrementado su monto en función de los años de aportes realizados a la Oficina de Normalización Previsional. Este ajuste busca reconocer el esfuerzo de los afiliados y mejorar su calidad de vida en la etapa de jubilación.
- Si acredita o acreditó entre 10 y menos de 15 años de aportes, el monto de la pensión será S/300 mensuales.
- Si acredita o acreditó entre 15 y menos de 20 años de aportes, el monto de la pensión será S/400 mensuales.
Los afiliados a la Oficina de Normalización Previsional deben cumplir ciertos criterios para poder acceder a una pensión proporcional. Es necesario haber alcanzado la edad de 65 años y contar con un mínimo de 10 años de aportes a la entidad.

PUEDES VER: Retiro CTS y ONP 2025: Congresistas sustentaron sus proyectos, pero debate sobre liberación de AFP no avanza
Los beneficios que acceden los afiliados de la ONP
Los jubilados del Sistema Nacional de Pensiones disfrutan de una compensación económica y de atención médica a través de EsSalud, ambos beneficios de carácter vitalicio. Además, tienen la posibilidad de solicitar el servicio gratuito de pago a domicilio, lo que simplifica la realización de sus trámites.
Los pensionistas de la Oficina de Normalización Previsional que hayan llegado a los 80 años pueden beneficiarse de la Bonificación por Edad Avanzada (BEA). Este incentivo consiste en un aumento del 25% sobre la pensión regular que recibe el asegurado. Por ilustrar, un extrabajador que actualmente cobra S/600 mensuales verá su pensión elevarse a S/750 al alcanzar la edad requerida.

PUEDES VER: Afiliados de la ONP en Perú recibirán la pensión más alta de S/893 al cumplir estos requisitos este 2025
Los 5 bancos en los que los jubilados ONP pueden recibir su pensión
La Oficina de Normalización Previsional estableció que, para 2025, cinco entidades financieras donde los jubilados podrán cobrar sus pensiones mensuales. Las instituciones seleccionadas son el Banco de la Nación, BBVA Perú, Interbank, Banco GNB Perú y BanBif. Cada banco presenta diversas alternativas que abarcan desde la disponibilidad de cajeros automáticos hasta la accesibilidad de sus oficinas y servicios adicionales diseñados para mejorar la experiencia del usuario.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.