ONP 2025 en Perú: jubilados pueden recibir la pensión mínima de S/300 sin haber cumplido los 20 años de aportes
La ONP ha implementado medidas para otorgar una pensión proporcional a aquellos afiliados con menos años de aportes y está evaluando propuestas legislativas que permitirían retiros parciales del fondo previsional.
- Precio del dólar hoy, 14 de abril, en casas de cambios, bancos y otros canales
- EsSalud permitirá la afiliación de hijos mayores de 18 años con este único requisito para obtener el seguro social

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) ha establecido nuevas disposiciones que permiten a los afiliados del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) acceder a una pensión mínima, incluso si no han alcanzado los 20 años de aportes requeridos tradicionalmente. Estas modificaciones buscan ofrecer un respaldo económico a quienes, por diversas razones, no lograron completar el total de años de contribuciones necesarios para obtener una pensión completa.
El SNP opera bajo un modelo solidario donde las contribuciones activas financian las pensiones de los jubilados. La cuantía de la pensión depende de la cantidad de años aportados y del promedio de las últimas remuneraciones, regulado por el Decreto Ley N.º 19990.
¿Cuántos años de aportes exige la ONP para acceder a la pensión mínima de S/300?
Los afiliados que hayan cotizado durante 10 años al SNP podrán recibir una pensión fija mensual de S/300 a partir de este año. Esta medida fue aprobada en el marco de la Ley de Modernización del Sistema Previsional con la finalidad de extender una protección básica a los aportantes con menor tiempo de contribución.
Esta pensión proporcional permite atender a un sector vulnerable de la población, ofreciendo un ingreso garantizado en la etapa de jubilación, aun sin cumplir el tiempo mínimo tradicionalmente exigido.

PUEDES VER: Jubilados de la ONP reciben este beneficio en sus pensiones si cumplen con un mínimo de edad en 2025
Peruanos también pueden acceder a la pensión máxima de S/893
Para acceder a la pensión máxima ONP de S/893 mensuales, los afiliados deben cumplir con dos condiciones fundamentales: tener al menos 65 años al momento de tramitar su jubilación y acreditar un mínimo de 20 años de aportes.
El monto se determina en función del promedio de las últimas remuneraciones, de acuerdo con lo establecido por el sistema. Cabe destacar que del total se descuenta un 4% destinado al Seguro Social de Salud (EsSalud).
Congreso propone la liberación de hasta 5 UIT para los afiliados a la ONP
Una reciente iniciativa legislativa plantea autorizar el retiro de hasta cinco Unidades Impositivas Tributarias (UIT) por parte de los aportantes y exaportantes de la ONP. Esta propuesta, impulsada por la congresista Margot Palacios, permitiría el acceso a un máximo de S/26.750.
La medida responde a los efectos económicos persistentes de la pandemia y la actual recesión. El proyecto tiene como objetivo aliviar la situación financiera de los trabajadores que han contribuido al sistema previsional pero que aún no acceden a una pensión.