Sheinbaum lamenta muerte de Mario Vargas Llosa y extiende condolencias a su familia: "Más allá de las diferencias políticas"
Mario Vargas Llosa, reconocido escritor peruano, falleció el domingo 13 de abril de 2025. La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro Vargas Llosa a través de un tuit firmado por los tres hijos del Premio Nobel.
- Fin del 'Boom latinoamericano': el fenómeno literario que tuvo como último representante a Mario Vargas Llosa
- Gobierno Regional de Arequipa declara duelo regional tras la muerte de Mario Vargas Llosa

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte del célebre Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, quien falleció en la noche del domingo 13 de abril de 2025, según confirmó su hijo Álvaro Vargas Llosa a través de un comunicado firmado por él y sus hermanos Morgana y Gonzalo. La mandataria extendió sus más sensibles condolencias a la familia del novelista peruano y resaltó su grandeza como escritor "más allá de las diferencias políticas".
"Falleció un gran escritor, Vargas Llosa. Más allá de las diferencias políticas, siempre hay que reconocer la grandeza de un escritor. Nuestro reconocimiento, nuestro pésame a sus familiares", expresó Sheinbaum en el Palacio Nacional.
Claudia Sheinbaum lamenta la muerte de Mario Vargas Llosa y recuerda su trayectoria
Claudia Sheinbaum, al iniciar su rueda de prensa del lunes 14 de abril en el Palacio Nacional, destacó la magnitud de la obra de Mario Vargas Llosa. La mandataria subrayó la importancia de recordar y reconocer la grandeza de un escritor de la talla del peruano, cuyo trabajo marcó un antes y un después en la literatura en español. "Nuestro reconocimiento a su trabajo, nuestro pésame a su familia", añadió Sheinbaum, reafirmando la relevancia de su legado.
Vargas Llosa, autor de clásicos como 'La ciudad y los perros', 'Conversación en La Catedral' y 'La fiesta del chivo', dejó una huella indeleble en la narrativa mundial. A lo largo de su carrera, Vargas Llosa no solo deslumbró con su prosa, sino que también se destacó como una figura clave en el debate público y político, expresando opiniones que a menudo generaban controversia. Su muerte representa una pérdida significativa para la literatura en español, pero su obra sigue siendo un referente para generaciones de lectores.
Sheinbaum y Vargas Llosa: principales diferencias en la política
A pesar de la admiración que Sheinbaum expresó por la obra literaria de Vargas Llosa, la relación entre ambos no estuvo exenta de tensiones políticas. El escritor peruano, conocido por sus posturas liberales y su crítica al populismo de izquierda, nunca ocultó su desacuerdo con los gobiernos de América Latina que siguieron modelos de izquierda radical. En particular, Vargas Llosa criticó abiertamente las políticas de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), expresidente de México, a quien calificó de “populista”. Además, el escritor expresó en diversas ocasiones su rechazo hacia los ataques a la prensa mexicana, una postura que lo llevó a criticar las conferencias matutinas de López Obrador, en las que el presidente descalificaba a los medios de comunicación y periodistas críticos.
En el foro "Los desafíos de la libertad de expresión" realizado en 2021, Vargas Llosa señaló que el uso de las conferencias matutinas para atacar a la prensa "transgrede las funciones" del presidente, y subrayó que este tipo de actitudes restaban popularidad y eficiencia al mandatario mexicano. En este sentido, Vargas Llosa defendió la libertad de expresión como un pilar fundamental de la democracia y criticó las restricciones que vivían países como Cuba, Nicaragua, Venezuela y Perú en cuanto a este derecho.
¿De qué murió Mario Vargas Llosa?
Mario Vargas Llosa falleció a los 89 años, el 13 de abril de 2025 en Lima, Perú, rodeado de su familia. Según el comunicado oficial emitido por sus hijos, Morgana, Gonzalo y Álvaro Vargas, el escritor murió en paz, en su hogar. Aunque las causas de su muerte no se han especificado, su fallecimiento marca el fin de una era en la literatura contemporánea en español.
Durante su vida, Vargas Llosa no solo fue un destacado escritor, sino también un pensador político influyente que no temía expresar sus opiniones. A través de sus obras, el escritor peruano dejó una marca indeleble en la narrativa del siglo XX y XXI, posicionándose como uno de los más grandes exponentes de la literatura en lengua española y un gran exponente del boom latinoamericano.