Mundo

Fin del 'Boom latinoamericano': el fenómeno literario que tuvo como último representante a Mario Vargas Llosa

El escritor peruano deja un legado imborrable, ya que su muerte marca el final de una era literaria con un selecto grupo de ganadores sudamericanos que recibieron el distinguido premio Nobel de Literatura.

Mario Vargas Llosa estuvo en el selecto grupo de ganadores sudamericanos. Foto: CNN
Mario Vargas Llosa estuvo en el selecto grupo de ganadores sudamericanos. Foto: CNN

Mario Vargas Llosa perteneció al selecto grupo de los ganadores latinos del Nobel en literatura. El escritor peruano hizo historia al recibir el aclamado premio y también fue reconocido por la Academia Sueca. Cinco grandes escritores latinoamericanos compartieron el honor del Nobel con el representante peruano. Mientras que cuatro españoles ganaron la distinción desde que se otorgó por primera vez en 1901.

El mundo de la literatura lamenta la muerte de Mario Vargas Llosa. El escritor peruano dejó un enorme legado en sus obras y libros que marcaron a toda una generación. Su ingenio, talento y experiencia lo llevaron a ganar el distinguido premio que pocos sudamericanos han conquistado.

Pablo Neruda fue uno de los integrantes del selecto grupo de ganadores sudamericanos del Nobel. Foto: CNN

Pablo Neruda fue uno de los integrantes del selecto grupo de ganadores sudamericanos del Nobel. Foto: CNN

¿Quiénes eran los otros 4 latinos que ganaron el Nobel de literatura?

  • Gabriela Mistral (Chile, 1889-1957): La poeta chilena Gabriela Mistral fue la primera figura latinoamericana y la única mujer sudamericana en recibir el premio Nobel de Literatura (1945). Entre sus principales obras destacan "Los sonetos de la muerte" (1914), "Desolación" (1922), "Ternura" (1924) y "Tala" (1938) Sin duda, por su incansable trabajo la denominaron como "Maestra de América".
  • Miguel Ángel Asturias (Guatemala, 1899-1974): Miguel Ángel Asturias ganó el premio Nobel de Literatura en 1967, pese a que en ese año García Márquez publicó "Cien años de soledad". Además, trabajó en una traducción al español del Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas. Su obra más aclamada es "El señor presidente", que cuenta los abusos del poder en una dictadura latinoamericana.
  • Pablo Neruda (Chile, 1904-1973): El segundo ganador chileno del Premio Nobel de Literatura. En 1923, estrenó su libro de poemas, "Crepusculario". Al año siguiente lanzó una colección de poemas marcada por el erotismo y la melancolía logrando una enorme popularidad entre un gran público, "Veinte poemas de amor y una canción desesperada". Entre sus obras más estudiadas por la crítica están "Residencia en la tierra" y "Canto General".
  • Octavio Paz (México, 1914-1968): La poesía de Octavio Paz se enfocó por el lado de la justicia social y el sentimiento de antifascista. En sus obras se observa cierta influencia de Rubén Darío, Xavier Villaurrutia y el llamado grupo de los Contemporáneos. Sus ensayos abordan temas polémicos y muy diversos, entre ellos Claude Lévi-Strauss, el erotismo, la mitología, la Malinche, la figura del Pachuco y Sor Juana Inés de la Cruz. La Academia le concedió el premio Nobel de Literatura en 1990.

Perú declara duelo nacional por la muerte de Mario Vargas Llosa

“Durante el día 14 de abril de 2025, el pabellón nacional es izado a media asta en todos los edificios públicos, instalaciones militares, bases, buques, locales policiales y demás dependencias del Estado en todo el territorio nacional, así como en las misiones diplomáticas, consulares y representaciones permanentes del Perú en el exterior”, indica el decreto en una edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.

España lamenta la muerte de Mario Vargas Llosa

Pedro Sánchez, presidente de España, dedicó unas emotivas palabras, tras la muerte del escritor Mario Vargas Llosa. "La literatura en español despide a Mario Vargas Llosa, maestro universal de la palabra. Mi agradecimiento como lector por una obra inmensa, por tantos libros clave para entender nuestro tiempo. El Olimpo de las letras universales le ha abierto sus puertas a Mario Vargas Llosa. Gracias por toda su inmensa obra a nuestro hispano-peruano eterno. Nuestras más sentidas condolencias a toda su familia y amigos", publicó en la plataforma 'X'.