Minem estima formalizar a 25.000 mineros hacia fines de este año y solicitará mayor presupuesto
El Ministerio de Energía y Minas retomará las competencias de la formalización minera. Señalan que su presupuesto actual para este proceso resulta insuficiente y pedirán un incremento.
- Minem anuncia lanzamiento del Fondo Minero en julio del 2025: ¿de qué trata?
- Perupetro: MINEM y MEF respaldan designación de Pedro Chira como presidente del directorio

El Ministerio de Energía y Minas tiene previsto formalizar a 25.000 mineros durante este año. Así lo informó el director de la Dirección de Formalización Minera, Máximo Gallo, quien además anunció que solicitará un mayor incremento presupuestal para asumir las nuevas competencias en este proceso.
Y es que, la ley que establece la rectoría y ampliación del plazo del proceso de formalización minera integral, le devuelve estas responsabilidades al Minem, que anteriormente recaían en los gobiernos regionales. No obstante, aún está pendiente la reglamentación de la norma que recibió una serie de sugerencias y observaciones.
Minem prevé formalizar a 25.000 mineros
En declaraciones al programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gallo explicó que el Minem ha identificado entre 3.000 a 4.000 mineros que se encuentran listos para formalizarse, por lo que el proceso se iniciará con ellos. Sin embargo, uno de los principales problemas sigue siendo la tenencia de concesiones mineras, ya que el 90% de los mineros en proceso de formalización no son titulares de concesiones.
Con el fin de abordar este obstáculo, el Minem está impulsando una modificación legal que facultaría al Estado a otorgar concesiones extinguidas a mineros que se encuentran en proceso de formalización. "Si una concesión está extinguida y no pertenece a nadie, la lógica es que se asigne a los mineros en proceso de formalización que estén haciendo las cosas bien", aseveró.
Actualmente, nuestro país cuenta con solo 11.000 mineros formalizados. En ese sentido, Gallo informó que su sector espera formalizar entre 3.500 y 5.000 mineros hacia el final del primer semestre del año y alcanzar la meta de 25.000 a fines del 2025, siempre y cuando el Congreso apruebe la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (Ley MAPE).
"Si logramos que esa ley salga antes de junio yo calculo que a fin de año tenemos unos 25.000 mineros más formalizados. Lo cual ya es un gran avance para este país”, agregó.
Minem solicitará mayor presupuesto para formalización minera
Ante las nuevas responsabilidades en el proceso de formalización minera, Máximo Gallo indicó que su sector viene evaluando la posibilidad de solicitar un incremento presupuestal debido a que el monto actual de S/14 millones asignado para este año, resulta insuficiente .
"Son cerca de 80.000 expedientes que ahora vamos a recibir nosotros. Todavía no tenemos claro el monto, pero estamos elaborando nuestro presupuesto y en unos 15 o 20 días presentaremos la solicitud”, anotó.
Además de llevar a cabo el proceso de formalización, el Minem será responsable de establecer un sistema interoperable para la minería en pequeña escala que facilitará la integración de las bases de datos de diversas entidades estatales, como Sunat, Sucamec, Ingemmet, el Ministerio del Ambiente y el propio Minem. Su finalidad es identificar los obstáculos en el proceso y detectar actividades ilegales relacionadas con la comercialización del oro en el país.
Sobre este tema, el ministro Montero indicó que su sector viene concluyendo la reglamentación de la Ley 32213 que reemplazará al Reinfo. Dicha norma establece que el proceso de formalización minera finalizar el 31 de junio de este año, o en su defecto, tendrá seis meses adicionales, hasta el 31 de diciembre.
"Estamos listos (como Minem) para retomar las competencias de la formalización en el momento que el reglamento (...) sea aprobado. ¿Cuál es la gran diferencia? Es que el Reinfo es una formalización de papeles y lo que nosotros queremos es una formalización con incentivos", declaró en el marco de la reunión multisectorial que realizó el Consejo de Ministros en Huancavelica para el desarrollo de esa región.