Minem anuncia lanzamiento del Fondo Minero en julio del 2025: ¿de qué trata?
Iniciativa busca beneficiar a los pequeños mineros y mineros artesanales a través de incentivos económicos que mejorarían la eficiencia para la extracción de minerales.
- Minem reabre discusión sobre compra de oro por el BCRP
- Minem sobre adjudicación de lotes I y VI: "No hay seguridad de que empresas honren sus compromisos"

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) promoverá la creación de un Fondo Minero para la Pequeña Minería y Minería Artesanal, el cual estaría listo en julio de este año. En declaraciones al programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el jefe de la Dirección de Formalización del Minem, Máximo Gallo, confirmó que dicho mecanismo entraría en vigencia en tres o cuatro meses.
"Queremos ya lanzar el Fondo Minero dentro de poco. Espero que en unos tres o cuatro meses ya estemos con el Fondo en operaciones, lo que va a permitir que el minero crezca, que tenga mejor producción y pueda obtener un mejor margen de ganancia.", declaró Gallo.
Minem prevé lanzar el Fondo Minero en julio
El director de Formalización del Minem destacó que el objetivo del Fondo Minero es incentivar la formalización y proporcionar apoyo a los mineros informales empezando por los 11.000 trabajadores que ya han iniciado este proceso. Además, indicó que se busca crear un mercado de servicios especializados para el sector, en el que profesionales y empresas brinden asistencia técnica a los mineros formalizados con el propósito de mejorar su producción.
No obstante, César Ipenza, abogado especialista en materia ambiental, anota que el mayor incentivo para los mineros en vías de formalización debería ser que respeten los plazos. En esa línea, cree que es poco probable que en julio se implemente este mecanismo con las características que plantea el Minem.
"Para mi, el sector de Energía y Minas tiene una posición complaciente y facilista con los mineros informales. ¿Vamos a seguir pensando en simplemente dar asistencia? ¿Cómo se puede garantizar trazabilidad si ni siquiera el Minem se ha dedicado a aprobar el reglamento del Registro de Comercializadores y Productores de Oro? Creo que hay otros temas pendientes que ni se tocan ni se han aprobado", cuestionó.
Durante su presentación en la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el titular del Minem Jorge Montero, había adelantado acerca de la constitución de este fondo con financiamiento privado para la pequeña minería y minería artesanal. Según explicó, este mecanismo permitirá que los mineros accedan al beneficio del crédito, la comercialización y la mejora productiva.
"Es un fondo privado y se financia por autogravamen. Vamos a redefinir los términos de formalización, pero la minería de pequeña escala podría integrar y formar parte de este Fondo Minero para obtener los beneficios de acceso al financiamiento, la comercialización y la mejora productiva para una mejor recuperación metalúrgica", explicó.
Si bien el Fondo Minero es de carácter privado, el ministro de Energía y Minas indicó que el Estado debe tener una participación minoritaria en los primeros años de su implementación para garantizar una adecuada gobernanza y que las instituciones se capaciten. Puso como ejemplo, que los productores a pequeña escala de otros países ya aplican este tipo de iniciativas.
Fondo Minero: ¿cuáles serían los incentivos?
A mediados de diciembre del año pasado, el titular del Minem se reunió con integrantes de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin), para explicarles los principales alcances del Fondo Minero. Según les mencionó, los mineros que deseen participar de estos beneficios podrán inscribirse y comprometerse a aportar un autogravamen anual de 0,5% que ascendería a unos US$50 millones al año.
“Vamos a impulsar la creación de este fondo minero para que sea un vehículo que viabilice los incentivos financieros, tributarios y comerciales para los pequeños mineros artesanales, así como su propia asistencia técnica”, refirió.
Como se ha mencionado anteriormente, el Fondo Minero tiene el objetivo de facilitar incentivos económicos a los mineros informales para incrementar la eficiencia en la extracción de minerales a través de la transformación tecnológica en sus operaciones. Estos serían sus principales beneficios:
- Acceso a líneas de financiamiento preferentes para el pequeño minero formalizado.
- Acceso a canales de comercialización preferentes que les permita vender oro con certificación y trazabilidad a mercados más competitivos y con mejores precios.
- Asistencia técnica y de transformación tecnológica que incentive a los mineros mejorar la recuperación del mineral.
- Acceso a un fondo privado a través de un sistema auto gravamen.
Minem sobre iniciativas para que BCRP compre oro
A través de un comunicado, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) aclaró que no ha presentado ninguna iniciativa para que el Banco Central de Reserva del Perú adquiera oro de pequeños mineros o mineros artesanales en vías de formalización. La cartera que lidera Jorge Montero subrayó su respeto por la autonomía del BCRP y enfatizó que no es competente para regular las funciones de dicha entidad. En este sentido, cualquier propuesta legislativa que considere esta posibilidad no proviene del sector minero energético.
“Como sector, somos respetuosos de la autonomía del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). En ese sentido, se hace de conocimiento público que, desde el Ministerio de Energía y Minas, no se ha planteado ninguna iniciativa para que dicha institución compre oro a pequeños mineros o mineros artesanales en vías de formalización”, señalaron.