Elimina tu cuenta de Yape en caso de robo: sigue estos pasos para proteger tu dinero en la billetera digital del BCP
El proceso de eliminación de cuenta en Yape varía según el acceso a la app. Los usuarios pueden retirar su dinero en el Banco de Crédito del Perú o mantenerlo en su cuenta asociada.
- Las deudas bancarias en Perú prescriben luego de esperar estos años, según el Código Civil: ¿permanecerá en el historial crediticio?
- Estafas con Yape Falso: reconoce transferencias fraudulentas y proteger tu dinero en la aplicación del BCP

Yape, una de las billeteras digitales más utilizadas en el Perú, permite realizar pagos y transferencias de manera rápida y sencilla. Sin embargo, en ciertas situaciones, como la pérdida o robo del celular, puede ser necesario eliminar tu cuenta para evitar accesos no autorizados y proteger tu información financiera.
Para ello, es importante seguir un una serie de pasos, garantizando que la cuenta quede completamente desactivada. A continuación, se detalla qué es lo que debes realizar para llevar a cabo dicho proceso de manera adecuada, evitando posibles riesgos de seguridad y asegurando que tu información personal y financiera no quede expuesta.

PUEDES VER: Estafas con Yape Falso: reconoce transferencias fraudulentas y proteger tu dinero en la aplicación del BCP
¿Qué pasos debo seguir para eliminar mi cuenta en Yape este 2025?
Eliminar una cuenta de Yape es un procedimiento que varía según si el usuario tiene acceso a la aplicación móvil o no.
Si puedes acceder a la app
- Abre la aplicación de Yape en tu celular.
- Dirígete al menú principal, ubicado en la parte superior con el ícono de tres líneas.
- Selecciona la opción 'Mi cuenta' y luego 'Eliminar mi cuenta'.
- Confirma la eliminación ingresando tu clave de seis dígitos.
Si no tienes acceso a la app
- Cuenta vinculada solo al DNI:
- El Banco de Crédito del Perú (BCP) emitirá un giro bancario a nombre del titular con el monto total disponible.
- El dinero podrá ser retirado en cualquier agencia del BCP luego de tres días hábiles, presentando el DNI físico.
- Cuenta asociada a una tarjeta del BCP u otra entidad financiera:
- El saldo permanecerá en la cuenta de ahorros vinculada.
- No será necesario realizar trámites adicionales para disponer de los fondos.
En ambos casos, el proceso garantiza que tus datos sean eliminados de forma permanente, brindando mayor seguridad y protección de tu información personal y financiera.
Si elimino mi cuenta de Yape en 2025, ¿qué sucederá con mi dinero?
Antes de eliminar tu cuenta de Yape, es esencial gestionar el saldo disponible, ya que el procedimiento varía según el tipo de cuenta que poseas. Para los usuarios con cuenta vinculada solo al DNI, Yape emitirá un giro bancario a su nombre, el cual podrá cobrarse en cualquier agencia del Banco de Crédito del Perú (BCP). Este retiro podrá realizarse tres días hábiles después de la eliminación de la cuenta, y es obligatorio presentar el DNI físico al momento de la transacción.
En el caso de usuarios con cuenta asociada a una tarjeta del BCP o de otra entidad financiera, el saldo permanecerá en la cuenta de ahorros vinculada, por lo que no será necesario realizar trámites adicionales para disponer del dinero. Si se busca una alternativa más rápida y sencilla, se puede optar por transferir el saldo a una persona de confianza a través de Yape o retirar el dinero en efectivo desde la aplicación antes de proceder con la eliminación de la cuenta.
¿Puedo recuperar el dinero que envié por error a otra persona por Yape?
Si enviaste dinero por error a través de Yape, es importante saber que, debido a la naturaleza inmediata de las transacciones en esta plataforma, no es posible revertir el envío automáticamente. Una vez confirmada la operación, el dinero se transfiere de forma directa a la cuenta del destinatario, sin opción de recuperación por parte del sistema.
Para evitar este tipo de errores, es recomendable verificar cuidadosamente los datos antes de confirmar una transacción en Yape, asegurándote de que tanto el número de contacto como el monto ingresado sean correctos. Además, una medida útil es guardar en la aplicación los números de las personas a las que realizas pagos frecuentes, lo que puede reducir la posibilidad de cometer errores al momento de transferir dinero.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.