Estafas con Yape Falso: reconoce transferencias fraudulentas y proteger tu dinero en la aplicación del BCP
La app del Banco de Crédito del Perú (BCP) permite enviar dinero sin cuenta bancaria, pero también se han reportado fraudes. Descubre cómo identificar operaciones falsas y proteger tu dinero.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

Yape es una aplicación de pagos móviles desarrollada por el Banco de Crédito del Perú (BCP) que permite realizar transferencias de dinero de forma rápida mediante un teléfono celular. Disponible para dispositivos Android e iOS, la plataforma facilita transacciones sin necesidad de una cuenta bancaria, ya que permite vincular el número de celular o una cuenta de ahorro.
Además, ofrece funciones como el pago de servicios y compras en establecimientos afiliados. Su popularidad se debe a la facilidad de uso, la rapidez en las transferencias y la ausencia de costos adicionales. No obstante, también se han registrado casos de estafas relacionadas con el uso de Yape falso. A continuación, conoce cómo identificar transferencias fraudulentas y proteger tu dinero en la aplicación del BCP.
¿Cómo reconocer transferencias fraudulentas con Yape falso?
Las estafas con Yape falso han aumentado en Perú, afectando principalmente a pequeños comerciantes y emprendedores que aceptan pagos digitales. Este tipo de fraude consiste en transacciones que aparentan ser legítimas, pero que en realidad nunca fueron procesadas por el BCP.
Los estafadores suelen utilizar capturas de pantalla alteradas para hacer creer a sus víctimas que han realizado un pago real. Dado que Yape es una billetera digital de uso masivo, muchas personas desconocen los métodos adecuados para verificar los depósitos, lo que las hace vulnerables a este engaño.
El BCP recomienda seguir estas medidas de verificación para evitar ser víctima de estas estafas:
- Revisar los movimientos en la aplicación: toda transacción auténtica aparece en la sección de movimientos de Yape. Si el pago no figura en el historial, es probable que se trate de un fraude.
- Verificar el saldo actualizado: utilice la opción "Mostrar saldo" en la app para confirmar si el dinero ingresó realmente. No confíe en capturas de pantalla o notificaciones enviadas por terceros.
- Activar las notificaciones en tiempo real: estas alertas permiten recibir confirmaciones inmediatas de cada pago recibido. Si no se recibe una notificación oficial de Yape, la transferencia podría ser falsa.
Evita fraudes en Yape en 2025: medidas de seguridad
Para prevenir estafas con Yape falso, es fundamental seguir buenas prácticas al recibir pagos en esta plataforma.
- Confirme la transacción: no se fíe de comprobantes enviados por clientes; revise siempre que el dinero haya ingresado a su cuenta antes de entregar productos o servicios.
- Asegure su dispositivo: active la autenticación en dos pasos y no comparta su información de acceso a Yape con terceros.
- Opte por Yape Empresas si tiene un negocio: esta opción permite gestionar ventas sin exponer el saldo total y brinda mayor control sobre las transacciones.
- Denuncie cualquier irregularidad: reporte intentos de fraude al BCP y, si ha sido víctima, presente una denuncia ante las autoridades.

PUEDES VER: Gobierno establece la nueva edad máxima para trabajar en el sector público: cambio entra en vigor este año
¿Cómo se generan los Yapes falsos?
Los usuarios pueden identificar comprobantes fraudulentos verificando directamente en la aplicación, ya que los estafadores utilizan herramientas en línea para imitar la interfaz de Yape. Estas plataformas generan capturas de pantalla falsas con datos personalizados, como monto, remitente y fecha de operación.
Adicionalmente, algunas estafas incluyen notificaciones de transferencia manipuladas con aplicaciones de edición. Aunque el BCP ha reforzado la seguridad de su plataforma, la precaución más efectiva es revisar cada transacción en la app oficial.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.