Vía Expresa Sur: MML entregó 5 km de carriles auxiliares para mejorar el tránsito en Lima
La Municipalidad de Lima hizo entrega de carriles auxiliares completamente asfaltados para la Vía Expresa Sur. Esta obra estratégica busca conectar Lima Norte con el Cono Sur en un tiempo estimado de 45 minutos.
- ¿De qué lado están? Ni el Gobierno ni el Congreso escuchan a los transportistas que sufren extorsiones
- Estas universidades suspendieron sus clases presenciales por Paro en Lima y Callao

Las obras de la Vía Expresa Sur siguen ejecutándose sin contratiempos. A tan solo dos meses del inicio de los trabajos, la Municipalidad de Lima Metropolitana (MML) entregó, el jueves 10 de abril, los primeros 5 kilómetros de carriles auxiliares, correspondientes al tramo inicial de este ambicioso proyecto de infraestructura. La obra tiene como objetivo reducir el tiempo de traslado entre los distritos de Carabayllo y San Juan de Miraflores a solo 45 minutos.
Durante la ceremonia inaugural, el alcalde de Lima anunció que próximamente se adjudicará una nueva autopista rápida con viaducto aéreo, la cual permitirá optimizar el tránsito en la vía rápida Huaylas, ubicada en el distrito de Chorrillos. Con una inversión mayor a S/800 millones, la gran obra vial permitirá la ampliación de la Vía Expresa Luis Bedoya Reyes, así como la rehabilitación y pavimentación de las vías auxiliares de la Panamericana Sur.
Las veredas y áreas verdes de la zona serán renovadas, y, para la optimización del transporte urbano se implementará puentes peatonales, puentes vehiculares, señalizaciones y luminarias. Se dio a conocer que también se ampliará el jirón Cristóbal de Peralta Norte que cruza la avenida Javier Prado hasta la avenida el Derby en Surco, el tramo fue cerrado por más de 10 años.

PUEDES VER: Voraz incendio en Comas consume vivienda de material noble: bomberos atienden la emergencia
No habrá cobro de peajes en la Vía Expresa
A diferencia de las otras vías rápidas de Lima, la Vía Expresa Sur será gratuito; es decir, los usuarios vehiculares no pagarán peaje y se podrán movilizar libremente por los trayectos. Esta medida beneficiará a los usuarios del transporte público en un escenario de incremento de tarifas por el uso de carriles.

MML inaugura carriles auxiliares de la Vía Expresa Sur
Como parte de la contribución al cierre de brechas, el diseño del proyecto mejorará la conectividad del transporte público, porque unirá la estación Las Flores del Metropolitano con la estación Atocongo de la Línea 1 del Metro de Lima. El trayecto atravesará los distritos de Surco, Barranco y San Juan de Miraflores, lo que evitaría la congestión vehicular y beneficiaria la conectividad de los transeúntes con los principales medios de transporte de la ciudad.

PUEDES VER: ¿Hay paro de transportistas HOY viernes 11 de abril en Lima y Callao? La respuesta de los gremios
Expropiación y demolición de colegios, casas y canchitas de fútbol
Antes del inicio de la obra, el proyecto vial de la MML se vio ensombrecido por las expropiaciones y posteriores demoliciones de diferentes inmuebles como mercados, canchitas de fútbol, casas de cuatro pisos y hasta colegios emblemáticos de las zonas comprometidas con el plan vial. Ante las diferencias, las autoridades competentes de la obra aseguraron a los residentes que las acciones eran necesarias para liberar los espacios públicos y garantizar la viabilidad de las construcciones.
En tanto, el gerente general de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), Carlos Peña, aseguró que conforme se vaya avanzando la cimentación del proyecto se realizarán las más de 700 expropiaciones de predios pendientes.
Hasta el momento, la ejecución de la inversión actualizada asciendes los S/816 millones y promete beneficiar a más de 1 millón de habitantes de Lima Norte, Centro y Sur.
Vía Expresa Sur: ¿qué obras siguen, según la MML?
Este proyecto, que inició en enero y tiene previsto concluir antes de finalizar el año, se presenta como una solución estratégica para el tránsito urbano en la capital. A diferencia de otras vías rápidas de la ciudad, esta nueva autopista no tendrá peajes, lo que representa un beneficio económico directo para miles de usuarios, especialmente en un contexto marcado por el alza en los precios del transporte público.
Además, se espera que la Vía Expresa Sur fortalezca la integración del sistema de transporte público al conectar dos puntos neurálgicos: la estación Las Flores del Metropolitano y la estación Atocongo de la Línea 1 del Metro de Lima. Con una extensión de 5 kilómetros, la infraestructura atravesará distritos clave como Santiago de Surco, Barranco y San Juan de Miraflores, facilitando la movilidad entre zonas residenciales, comerciales y laborales de la ciudad.
Entre las principales intervenciones proyectadas se encuentra la implementación de cinco nuevas estaciones: Castellana, Ayacucho, Surco, Próceres y Panamericana Sur. Estas paradas buscan mejorar el flujo vehicular, diversificar las rutas disponibles y reducir los tiempos de viaje.