MML enfrenta rechazo de vecinos de Santa Beatriz en el Cercado de Lima por construcción de Rueda del Bicentenario en Parque de las Aguas
Los vecinos de Santa Beatriz temen que la nueva atracción aumente el ruido y desorden en la zona, el cual ya es bastante frecuente por la presencia de conciertos y eventos en el Parque de la Reserva.
- Crisis de seguridad en Lima: 80% de motos para patrullaje están guardadas, según Contraloría
- López Aliaga gasta S/119 mllns por caso peajes sin obtener resultados óptimos

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) ha propuesto la construcción de la Rueda del Bicentenario, una noria de 90 metros de altura, en el Parque de la Reserva, conocido popularmente como el Parque de las Aguas. Esta iniciativa ha generado preocupación y rechazo entre los vecinos del distrito de Santa Beatriz, quienes temen que el proyecto incremente, en mayor medida, el ruido y el desorden en la zona.
El Parque de la Reserva es reconocido por su Circuito Mágico del Agua y su relevancia histórica. En 2021, el entonces alcalde Jorge Muñoz presentó el proyecto de la Rueda de Lima, pero en 2022, el Ministerio de Cultura detuvo la iniciativa debido a la falta de medidas de mitigación. Según un informe de Cuarto Poder, bajo la gestión del actual alcalde, Rafael López Aliaga, la MML insistió en el proyecto, pero nuevamente no presentó un plan detallado para reducir los impactos negativos asociados a la construcción y operación de la rueda.

Parque de las Aguas. Foto: Andina

PUEDES VER: Paro de transportistas HOY 7 de abril EN VIVO: dirigentes se reunirán con autoridades en el Congreso
Vecinos de Santa Beatriz se oponen a proyecto de MML
En mayo de 2023, los vecinos de Santa Beatriz mantuvieron una reunión en la que expresaron su preocupación por el ruido generado por eventos en el parque y solicitaron al alcalde que no se realizaran más conciertos en el lugar. Posteriormente, descubrieron que un acta de esa reunión fue incorporada en el expediente que aprobó la construcción de la Rueda del Bicentenario, lo que generó más inquietudes entre la comunidad.
Los residentes temen que la adición de esta nueva atracción turística aumente el caos y el ruido en el parque, afectando su calidad de vida. Aunque reconocen la importancia del turismo para el desarrollo del país, insisten en que se implementen medidas de mitigación efectivas que garanticen la paz y tranquilidad en la zona.

PUEDES VER: La renovada vía de 1.6 km en Lima que unirá con el Callao: obra de la MML valorizada en S/ 6.7 millones
Hasta el momento, ni el alcalde Rafael López Aliaga ni su equipo de prensa han respondido a las consultas del dominical sobre cómo se incorporaron las solicitudes de los vecinos en el plan de mitigación del proyecto. La situación continúa siendo un tema de debate y preocupación entre los habitantes de Santa Beatriz y las autoridades municipales.
Ambulantes se enfrentan a fiscalizadores en el Parque de las Aguas
En marzo de este año, un grupo de vendedores ambulantes ingresó de forma ilegal al Parque de las Aguas, saltando la reja perimetral y lanzando sus productos al interior. Las cámaras de seguridad captaron el momento en que los comerciantes violaron las normas del lugar, alterando el orden público.
Los vendedores utilizaron palos y varillas, además de destrozar las ventanas de la oficina de seguridad, para enfrentarse a los fiscalizadores y al personal de vigilancia. La situación se volvió aún más tensa cuando los agresores se dirigieron a la caseta de seguridad y al puesto médico, donde continuaron con los ataques. Como consecuencia, el mayor en retiro Luis Enrique Gutiérrez, jefe de seguridad, recibió un golpe en la cabeza que requirió siete puntos de sutura. Tras la agresión, se resguardó en el puesto médico para protegerse de la turba.

PUEDES VER: Asesinan a puñaladas a hombre tras presunto enfrentamiento entre barras en Villa María del Triunfo
Parque de la Reserva es declarado Patrimonio Cultural de la Región Andina
En junio del año pasado, el Parque de la Reserva, también denominado Parque de las Aguas, fue reconocido como patrimonio cultural de la región andina por el Parlamento Andino. Este parque fue renovado por la Municipalidad de Lima con el fin de transformarlo en una destacada atracción turística. Sus fuentes ofrecen shows de luces, música y agua, lo que atrae a turistas tanto nacionales como internacionales.4o mini
“Este reconocimiento es un testimonio del esfuerzo conjunto por preservar y promover nuestros espacios históricos. El Parque de la Reserva es un símbolo de orgullo para Lima y para toda la región andina. Continuaremos trabajando para mantener y mejorar este patrimonio para las futuras generaciones”, declaró para esa fecha el alcalde Rafael López Aliaga.