Pago de subsidio por lactancia 2025: EsSalud indica cómo solicitarlo, monto a recibir y los requisitos para acceder en Perú
El subsidio por lactancia de EsSalud otorga un apoyo económico de S/820 por cada recién nacido, a fin de aliviar los costos iniciales relacionados con su cuidado.
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado
- Yape lanza nuevo código de seguridad para transferencias en Perú: esta es la nueva actualización en 2025

El nacimiento de un hijo implica una serie de gastos inmediatos, por lo que contar con un respaldo económico puede ser crucial para las familias peruanas. EsSalud, en su compromiso con los asegurados, ofrece el subsidio por lactancia, un apoyo destinado a cubrir los costos iniciales del cuidado del recién nacido.
Este beneficio está dirigido a las madres, padres o tutores de niños nacidos vivos, siempre que el titular asegurado cumpla con las condiciones establecidas por EsSalud. A continuación, te explicamos cuánto es el monto a recibir, qué requisitos debes cumplir y cómo realizar el trámite en 2025 para acceder a este subsidio.

PUEDES VER: Histórico: Bebé de 6 meses recibe trasplante y se convierte en la paciente más joven del Hospital Almenara
¿Cuánto es el subsidio por lactancia de EsSalud?
El subsidio por lactancia es un pago único de S/820,00 por cada recién nacido. Si el parto es múltiple, el beneficiario recibirá el mismo monto por cada niño.
Para acceder a este beneficio, el asegurado titular debe estar acreditado en EsSalud y contar con los aportes exigidos. Este subsidio tiene como finalidad aliviar los costos iniciales relacionados con el cuidado del bebé en sus primeros días de vida.
¿Qué requisitos debes cumplir para obtener el subsidio por lactancia de EsSalud?
Para solicitar el subsidio de EsSalud, el asegurado titular debe cumplir con las siguientes condiciones:
- Estar trabajando y acreditado en EsSalud en la fecha del nacimiento del menor.
- Haber registrado tres meses consecutivos o cuatro no consecutivos de aportes dentro de los seis meses anteriores al mes de nacimiento del niño.
- El recién nacido debe estar inscrito en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
Además, se deben presentar los siguientes documentos:
- Formulario N° 1040, correctamente llenado y firmado.
- Documento de identidad (DNI) original del asegurado titular.
- Política de privacidad para el tratamiento de datos personales (solo en el primer trámite).
En caso de que un tercero realice la solicitud, se debe presentar una carta poder simple, copia del DNI del representante y el documento original. En situaciones especiales, como el fallecimiento de la madre o si es menor de edad y soltera, se deben presentar documentos adicionales que acrediten la tutela del menor.
Bono por lactancia 2025: paso a paso para obtener el subsidio de EsSalud
Para recibir el bono de EsSalud por lactancia, sigue estos tres pasos:
- Verifica que cumples con los requisitos. Revisa que tengas los aportes exigidos y reúne los documentos requeridos.
- Solicita el subsidio. Acude a cualquier Oficina de Seguros y Prestaciones Económicas (OSPE) con los documentos y entreguelos en la ventanilla correspondiente.
- Recibe el pago. Tras la validación de la solicitud, se realizará el abono correspondiente. Para el cobro solo se necesita presentar el DNI en la entidad bancaria autorizada.
¿Cómo consultar el estado del subsidio de lactancia?
Si ya realizas la solicitud y quieres conocer el estado de tu trámite, puedes hacerlo de forma sencilla a través del enlace de consulta en línea de EsSalud (en este link). También puedes acudir a una oficina de EsSalud o comunicarte con su línea de atención al cliente para obtener información sobre el estado del pago.
¿Qué es la Lactancia Cero Trámites de EsSalud?
La Lactancia Cero Trámites es un sistema implementado por EsSalud que permite la validación y pago automático del subsidio por lactancia, sin necesidad de que el beneficiario presente una solicitud formal. Esta modalidad aplica en hospitales de EsSalud, el Ministerio de Salud (Minsa), clínicas privadas y hospitales de las Fuerzas Armadas que cuenten con el Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo en Línea.
Si cumples con los requisitos, puedes verificar si tu subsidio ha sido aprobado en la plataforma de EsSalud. En caso de no estar registrado, deberás realizar el trámite manualmente en una oficina de prestaciones económicas.
¿Existe un subsidio por maternidad de EsSalud?
EsSalud también ofrece un subsidio por maternidad, aunque este es distinto al subsidio por lactancia. Mientras que el bono por lactancia es un pago único de S/820,00, el subsidio por maternidad cubre la remuneración de la madre durante el descanso pre y postnatal.
Para acceder a este beneficio, la asegurada trabajadora debe presentar una solicitud en EsSalud, cumpliendo con los aportes exigidos y entregando la documentación correspondiente. El pago se realiza en entidades bancarias autorizadas tras la validación de la solicitud.
¿Qué función tiene EsSalud?
El Seguro Social de Salud (EsSalud) es la entidad encargada de administrar los servicios de salud y seguridad social en el Perú. Su objetivo principal es garantizar la atención médica y el acceso a prestaciones económicas para los trabajadores afiliados y sus familias. Entre sus principales funciones se encuentran:
- Brindar atención médica en hospitales y centros de salud afiliados.
- Otorgar subsidios por lactancia, maternidad e incapacidad temporal.
- Administrar fondos destinados a la prevención de enfermedades y promoción de la salud.
- Implementar programas de bienestar social y protección para los asegurados.