Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Economía

¿Cuándo EsSalud no cubre la atención de un paciente?: conoce los casos en los que no brinda cobertura médica en Perú

EsSalud ofrece cobertura de salud a sus asegurados en Perú, pero existen excepciones. Conoce en qué casos el seguro social no cubre la atención médica y cuáles son las restricciones en sus servicios.

EsSalud no cubre la atención de un paciente en casos de atenciones médicas no contempladas en su cobertura. Foto: Composición LR/Andina
EsSalud no cubre la atención de un paciente en casos de atenciones médicas no contempladas en su cobertura. Foto: Composición LR/Andina

Vivian Salguero, explicó que el Seguro Social de Salud (EsSalud) tiene como objetivo cubrir los gastos de salud de los asegurados y sus derechohabientes a través de prestaciones asistenciales, sociales y económicas.

Por otro lado, Salguero indicó que, en situaciones de emergencia, tanto EsSalud como cualquier otro establecimiento de salud están obligados a atender al paciente sin importar su condición de aseguramiento, conforme a lo estipulado en la Ley General de Salud.

También señaló que la atención médica no debe condicionarse bajo ningún concepto a la firma de documentos adicionales. Además, reiteró que EsSalud cubre los accidentes de tránsito y los ocasionados por terceros, siempre que la víctima sea asegurada.

EsSalud: ¿en qué casos no brinda cobertura médica en Perú?

En ese sentido, Salguero detalló que EsSalud maneja una amplia y compleja cartera de atención, pero algunas prestaciones no están incluidas. Entre las exclusiones se encuentran los procedimientos que no contribuyen directamente a la recuperación de la salud, como cirugías estéticas, tratamientos de ortodoncia, curas de reposo, curas de sueño y lentes de contacto.

No obstante, aseguró que la cobertura abarca desde enfermedades menores hasta procedimientos de alta complejidad, como trasplantes de órganos. Además, los asegurados y sus derechohabientes tienen derecho a atenciones preventivas y de recuperación de la salud.

Pacientes pueden denunciar mala atención médica de forma virtual o presencial

En caso de que un paciente reciba una atención deficiente o se le niegue el servicio, tiene la opción de presentar una queja o denuncia de manera virtual o presencial. Para ello, EsSalud dispone de un libro de reclamaciones físico en sus establecimientos y una versión virtual en su página web, donde también se encuentra un botón de denuncias para reportar incidentes. Además, en los centros de salud existen módulos de atención al asegurado.

Finalmente, la funcionaria recordó que, para acceder a los servicios de EsSalud, es necesario que el trabajador haya estado afiliado al seguro por un período mínimo de tres meses desde el inicio de sus labores y que se mantenga como asegurado activo.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.