EsSalud 2025: este es el único requisito para afiliar a hijos mayores de 18 años al seguro de trabajadores en Perú
Otros familiares directos también se pueden beneficiar de la cobertura médica de EsSalud. El registro se puede hacer a través del empleador o de la plataforma VIVA, lo que asegura un acceso eficiente.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

El Seguro Social de Salud (EsSalud) se presenta como una alternativa esencial para muchas familias que buscan garantizar la atención médica de sus dependientes. Este servicio no solo incluye a los hijos menores y cónyuges, sino que también extiende su cobertura a hijos mayores de 18 años, siempre que se cumplan los requisitos establecidos.
Con una amplia red de hospitales y centros de atención, EsSalud representa un pilar del sistema de salud en el Perú. La institución amplía sus servicios a diversos grupos familiares y establece un requisito clave para la inclusión de hijos mayores. A continuación, te contamos cuál es la condición que deben cumplir los trabajadores afiliados para incluir a su hijo adulto en la cobertura médica.
¿Cuál es el requisito para afiliar a los hijos mayores de edad de los asegurados en EsSalud?
Para que un hijo mayor de 18 años sea incluido en el seguro de EsSalud, es obligatorio que presente una incapacidad total y permanente que le impida realizar cualquier actividad laboral. Esta situación debe ser validada oficialmente por la institución, la cual tiene como objetivo ofrecer un respaldo adecuado y prioritario a las familias que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.
Tras la certificación de la discapacidad, el hijo mayor tendrá derecho a una cobertura integral que abarca consultas médicas, tratamientos especializados y programas de rehabilitación. Este beneficio tiene como objetivo asegurar su bienestar y elevar su calidad de vida, independientemente de su capacidad para generar ingresos.

PUEDES VER: EsSalud permitiría afiliación de hijos de asegurados hasta los 28 años: ¿cómo va la propuesta del Congreso?
¿Cuáles son los otros familiares que se pueden incluir en la afiliación de EsSalud?
EsSalud ha ampliado su política de afiliación, lo que permite que no solo los hijos mayores con discapacidad, sino también otros familiares directos del asegurado accedan a sus servicios. La cobertura integral que ofrece EsSalud se adapta a las diversas necesidades de salud de sus afiliados, lo que garantiza un soporte adecuado para todos. Entre los beneficiarios de esta iniciativa se encuentran:
- Cónyuges o concubinos: en el caso de concubinato, debe estar legalmente reconocido.
- Hijos menores de edad: desde el nacimiento hasta los 18 años, con una cobertura que incluye consultas, vacunas y atención especializada.
- Hijos desde la concepción: las madres gestantes pueden acceder a cuidados prenatales esenciales para garantizar embarazos saludables.
PUEDES VER: Si estoy asegurado en EsSalud, ¿también puedo afiliar a mi pareja aún sin estar casados en Perú este 2025?
¿Cómo se registra a un familiar a EsSalud?
El registro de derechohabientes en EsSalud se puede llevar a cabo de dos formas: mediante la entidad empleadora del asegurado o a través de la plataforma VIVA. Ambas alternativas garantizan un proceso de inscripción de familiares que es seguro y eficiente, lo que simplifica el acceso a los beneficios de salud.
- Registro por T-Registro: este sistema es utilizado por empleadores para registrar a los familiares del trabajador formal. El proceso asegura que los datos se incorporen correctamente en el sistema de EsSalud.
- Registro por plataforma VIVA: los asegurados pueden realizar este trámite de forma independiente desde la Ventanilla Integrada Virtual del Asegurado (VIVA). Es necesario crear un usuario y contraseña para completar el proceso en línea.
En ambos escenarios, es fundamental presentar la documentación necesaria, que incluye el DNI del familiar, certificados médicos si se trata de un caso de discapacidad, así como actas de nacimiento o matrimonio.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.