¿Cómo puedo afiliar a hijos mayores de 18 años en EsSalud en Perú? Este es el único requisito y los pasos para registrarlos en 2025
El Seguro Social de Salud (EsSalud) en Perú garantiza acceso a cobertura médica para familias, lo que incluye a hijos mayores bajo estos parámetros. Conoce los requisitos y pasos para la inscripción.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

En Perú, el Seguro Social de Salud (EsSalud) permite ampliar la cobertura médica de los trabajadores afiliados a diversos grupos familiares. Este beneficio incluye a hijos menores de edad y cónyuges, pero también contempla la afiliación de hijos mayores de 18 años bajo una condición específica.
De esta manera, EsSalud garantiza el acceso a la salud y establece un criterio fundamental para la inscripción de hijos mayores de edad. Para ello, es importante que los afiliados conozcan el requisito indispensable y los pasos a seguir en este proceso.

PUEDES VER: Las deudas bancarias prescriben después de pasar esta cantidad de años en Perú, según el Código Civil
¿Cuál es el único requisito para afiliar a hijos mayores de edad en EsSalud?
Los hijos que superen la mayoría de edad solo podrán ser inscritos en EsSalud si presentan una incapacidad total y permanente que les impida desempeñarse laboralmente. Esta condición debe ser evaluada y certificada por la propia institución, lo que garantiza que el beneficio se otorgue a quienes realmente lo necesitan.
En el momento en que la discapacidad sea certificada, el hijo mayor tendrá acceso a una cobertura completa que incluirá programas de rehabilitación, tratamientos especializados y consultas médicas. Este beneficio está diseñado para mejorar su calidad de vida y garantizar su bienestar, incluso si no puede generar ingresos por cuenta propia.
Estos son todos los familiares que puedes inscribir en EsSalud si eres afiliado
EsSalud ofrece la posibilidad de afiliar a otros familiares directos del asegurado, que incluye a los hijos mayores con discapacidad, con el objetivo de brindar acceso a la atención médica. Esta cobertura integral permite atender diversas necesidades de salud de los beneficiarios. Entre ellos se encuentran:
- Cónyuges o concubinos: en caso de concubinato, este debe contar con reconocimiento legal.
- Hijos menores de edad: desde su nacimiento hasta los 18 años, con cobertura en consultas, vacunas y atención especializada.
- Hijos en gestación: las mujeres embarazadas pueden recibir cuidados prenatales esenciales para un adecuado desarrollo del bebé.
EsSalud 2025: ¿cómo registrar a un familiar?
El proceso de inscripción de derechohabientes se puede realizar de dos maneras: a través del empleador o de manera independiente mediante la plataforma virtual VIVA. Ambas opciones garantizan un registro seguro y eficiente.
- Registro por T-Registro: el empleador es responsable de inscribir a los familiares del trabajador formal, lo que asegura que la información quede correctamente registrada en EsSalud.
- Registro a través de la plataforma VIVA: los asegurados pueden gestionar este trámite por cuenta propia en la Ventanilla Integrada Virtual del Asegurado (VIVA). Para ello, deben crear un usuario y una clave de acceso.
En ambos casos, se debe presentar la documentación requerida, como el DNI del familiar, certificados médicos (en caso de discapacidad) y actas de nacimiento o matrimonio, según corresponda.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.