Enfermeras de EsSalud acuden al TC por D. L. que afectaría la autonomía de la Seguridad Social
De acuerdo al gremio, el gobierno de Dina Boluarte buscaría la unificación entre el Minsa y EsSalud, instituciones que se financian de manera diferente. Enfermeras no descartan ir a huelga si no se solucionan sus demandas.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

El Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (SINESSS) presentó este lunes una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra el Decreto Legislativo 1666, norma que, según el sindicato, pone en riesgo la autonomía de EsSalud.
La medida fue anunciada en una conferencia de prensa realizada en el Hotel Bolívar, donde participó la secretaria general del SINESSS, Vilma Alvarado Liñán; la secretaria de Defensa, Rosana Saldaña; la secretaria de Organización, Paola Toledo; y el abogado a cargo de la demanda, Víctor García Toma, expresidente del Tribunal Constitucional.

PUEDES VER: Juan José Santiváñez viaja a Europa en medio de pedido de la Fiscalía para que no abandone el país
Durante el evento, la dirigencia del sindicato señaló que la inclusión de EsSalud en el DL 1666 podría facilitar una eventual unificación con el Ministerio de Salud (MINSA), lo que considera un riesgo para el modelo de seguridad social en el país.

El sindicato informó que logró reunir más de 11,500 firmas en respaldo a la demanda y destacó que esta acción legal forma parte de una estrategia más amplia que incluye acciones políticas y movilizaciones sociales.
Por su parte, García Toma argumentó que EsSalud no forma parte del aparato estatal, ya que sus fondos provienen de los aportes de los asegurados y excluidos, y sostuvo que el Tribunal Constitucional debe impedir que se vulnere esta autonomía respaldada por la Constitución Política del Perú.

En la conferencia también participaron agremiados y dirigentes de base del SINESSS, además de representantes de medios de comunicación. La organización sindical anunció que continuará informando sobre el desarrollo del proceso legal y las próximas acciones en defensa de la seguridad social. Sin embargo, no descartan acudir a una huelga si no encuentran prontas soluciones a sus demandas.