¿Qué pasa si dejo de aportar a la ONP o AFP? Descubre cómo afectaría a tu fondo de pensiones
Una de las preocupaciones más comunes entre los afiliados al SPP y al SNP es qué sucede con su fondo de pensiones al dejar de aportar tras perder el empleo.
- ¿Abren los bancos de Lima en Semana Santa? Horarios y cuáles trabajan por feriado del Jueves y Viernes Santo
- Si trabajo en Semana Santa, ¿cuánto debo recibir de pago por el Jueves 17 y Viernes 18 de abril?

Una de las inquietudes más importantes entre los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (AFP) y al Sistema Nacional de Pensiones (ONP) es el destino de sus fondos de pensiones al dejar de realizar aportes. La pérdida de empleo genera una gran incertidumbre sobre la estabilidad económica de los trabajadores. En este sentido, resulta crucial esclarecer qué sucede con los ahorros acumulados en el sistema de pensiones cuando se interrumpen las actividades laborales.
¿Qué pasa si dejo de aportar a la ONP?
En el caso del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) los aportes realizados por los afiliados no se pierden. Asimismo, los afiliados que dejaron de trabajar como dependientes (aquellos que tienen un empleador y se encuentren en planilla) tienen la posibilidad de continuar realizando aportes facultativos como trabajadores independientes.
¿Qué pasa si dejo de aportar a la AFP?
Por otro lado, en el sistema de la AFP, si dejas de estar en planilla, ya sea por desempleo o trabajo independiente, no se aplicarán penalizaciones, mora o multas. Tu fondo continuará siendo invertido para generar rentabilidad para tu jubilación. Sin embargo, podrías enfrentar las siguientes situaciones:
- Pérdida de la cobertura del Seguro de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio, ya que para mantener esta cobertura es necesario haber realizado al menos cuatro aportes en los ocho meses previos a un siniestro.
- Jubilación con una pensión menor a la Pensión Objetivo o a la pensión que habrías podido obtener si hubieras continuado aportando, ya que la frecuencia y cantidad de los aportes son fundamentales para el crecimiento de tu fondo.
¿Qué ocurre con mis aportes si me cambio de ONP a una AFP?
Podrías quedarte sin tus fondos en el caso de que tu perfil no califique a la obtención de Bono de Reconocimiento ONP. Este Bono es un certificado emitido por la ONP que valida los aportes realizados al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) antes de que el afiliado se incorpore a una AFP dentro del Sistema Privado de Pensiones (SPP). Con esto, los aportes previos al SPP serán reconocidos y contabilizados en el nuevo sistema de pensiones.
¿Cómo saber si estoy en ONP o AFP?
ONP
Si estás buscando saber si te encuentras afiliado a la ONP, puedes hacerlo llamando a 'ONP Te escucha' al (01) 634 2222.
AFP
- Ingresa a este link de la Superintendencia de Banca, Seguros (SBS).
- Pon tu número de DNI
- Coloca tu apellido paterno y materno.
- Coloca tu nombre y segundo nombre.
- Haz clic en Buscar.
¿Cuál es la diferencia entre AFP y ONP?
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) se encarga de la gestión del Sistema Nacional de Pensiones (SNP), el cual es un sistema público de pensiones. En cambio, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) son responsables de administrar el Sistema Privado de Pensiones (SPP), un sistema de pensiones de naturaleza privada.
Dentro del SNP, los afiliados deben contribuir con un 13% de su salario mensual. Para acceder a una pensión de jubilación ordinaria, se exige un mínimo de 20 años de aportes. Las pensiones en este sistema varían entre 500 y 893 soles, dependiendo de los años de contribución. Si no se alcanzan los 20 años de aportación, se puede acceder a una pensión proporcional especial.
En cuanto al SPP, los afiliados deben aportar un 10% de su salario mensual, sin que exista un requisito mínimo de años de aporte. Esto ofrece mayor flexibilidad, ya que los afiliados pueden acumular sus fondos sin estar limitados por un plazo específico. No obstante, es relevante tener en cuenta que, en este sistema, los afiliados deben abonar comisiones y seguros adicionales, lo que podría reducir el monto final de la pensión.
¿Qué es el sistema de pensiones en Perú?
El Sistema de Pensiones del Perú brinda a los trabajadores, tanto en el ámbito dependiente como independiente, la opción de contribuir a un fondo destinado a asegurar una pensión de jubilación.
Este sistema ofrece dos alternativas de protección social: el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) y el Sistema Privado de Pensiones (SPP). Cada una de estas opciones cuenta con características diferenciadas, permitiendo a los individuos elegir la que mejor se ajuste a sus necesidades y circunstancias.