Datos Estados Unidos

Atención, inmigrantes en USA: conoce cuáles son tus derechos si te enfrentas a una redada del ICE

Frente a la intención de Trump de aumentar las deportaciones de inmigrantes en Estados Unidos, es importante que los inmigrantes sepan cómo actuar si se ven involucrados en una redada del ICE.

Las redadas del ICE son operativos para detener a aquellos que creen que están ilegalmente en los EEUU. Foto: difusión
Las redadas del ICE son operativos para detener a aquellos que creen que están ilegalmente en los EEUU. Foto: difusión

El presidente Donald Trump ha expresado su intención de aumentar las deportaciones de inmigrantes en todo el país. Aunque esta postura ha generado preocupación y miedo dentro de las comunidades inmigrantes, numerosos abogados de inmigración, organizaciones defensoras de los derechos civiles y voluntarios han mostrado un fuerte compromiso para orientar a los inmigrantes indocumentados sobre cómo actuar si se ven involucrados en una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Giselle García, egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad de California en Davis, colabora como voluntaria en NorCal Resist, una organización compuesta por personas voluntarias que brindan apoyo a inmigrantes. Su labor incluye informar sobre los derechos legales, evaluar si califican para algún tipo de ajuste migratorio y asistir con el pago de fianzas en caso de detención.

¿Qué debe hacer un inmigrante a la hora de enfrentarse a una redada del ICE?

Guarda copias de tus documentos personales

Según García, es fundamental conservar documentos actualizados de tu país de origen, como pasaportes, actas de nacimiento, visas (si corresponde) u otras formas de identificación.

“Hoy en día, las deportaciones son bastante comunes, por lo que contar con esta documentación puede facilitar el regreso a tu país si es necesario”, señala García. “Sin embargo, recomendamos no llevar estos documentos contigo, ni guardarlos en bolsos, billeteras o la guantera del vehículo. Es preferible almacenarlos en un lugar seguro y discreto, como tu casa o la de alguien de confianza”.

Guarda copias de cualquier documento relacionado con inmigración

También es esencial conservar copias de todo documento que demuestre algún tipo de contacto previo con el sistema migratorio o judicial. García menciona que en ocasiones a las personas se les pregunta si han solicitado alguna visa en el pasado y no lo recuerdan. Contar con estos documentos facilita el acceso a la información necesaria.

Asimismo, es importante guardar registros de cualquier arresto o proceso penal, ya que no todos los delitos resultan automáticamente en una deportación. Tener estos papeles a mano puede ayudar a evaluar mejor cada situación legal.

¿Cuáles son tus derechos si te enfrentas a una redada del ICE?

Es importante que los inmigrantes tengan presente que cuentan con los siguientes derechos frente a una redada del ICE:

  • El derecho a permanecer en silencio.
  • El derecho a contactar a tu abogado o abogada antes de responder cualquier interrogatorio.
  • El derecho a tener una audiencia ante un juez en caso de ser arrestado.

Si agentes de ICE se presentan en tu domicilio, también tienes derecho a:

  • Solicitar ver una orden firmada por un juez.
  • Expresar claramente que no das tu consentimiento para que ingresen o registren tu vivienda.

En caso de que te detengan mientras conduces, tienes derecho a:

  • Negarte a que registren tu vehículo sin tu autorización.

¿Qué más deben tener en cuenta los inmigrantes si se enfrentan a una redada del ICE?

Es fundamental mantener el silencio y no firmar ningún documento sin la asistencia de un abogado o abogada que pueda explicarte las posibles consecuencias legales de lo que estás por firmar. “ICE a veces hace preguntas con la intención de provocarte o para justificar una causa probable. Si permaneces en silencio y tranquilo, es posible que decidan no detenerte”, señala Gisselle García.

También es importante destacar que en algunos estados, como California, las personas indocumentadas pueden obtener una licencia de conducir. “En California, tener una licencia es la forma más adecuada de identificación”, afirma García. “Además, es un requisito legal del estado, y hay muchos casos migratorios que se han visto perjudicados simplemente porque la persona no contaba con una licencia válida”.