Mundo

Estudiante extranjero fue deportado de EEUU a Colombia: ICE aseguró que cometió tres delitos de tránsito

Felipe Zapata Velázquez, de 27 años, es uno de los últimos estudiantes extranjeros deportados en EE.UU. en medio de las medidas de inmigración de la administración Trump.

Maxwell declaró que Trump y ICE estaban "ejecutando un programa de secuestro financiado por el gobierno". Foto: composición LR/difusión.
Maxwell declaró que Trump y ICE estaban "ejecutando un programa de secuestro financiado por el gobierno". Foto: composición LR/difusión.

Un estudiante internacional de la Universidad de Florida, Felipe Zapata Velázquez, fue deportado a su país natal, Colombia, tras ser arrestado por presuntas multas de tránsito, según informaron su familia y funcionarios locales. "Estaba conduciendo un carro con una licencia suspendida en el Condado de Alachua, delito tipificado en el Estado de la Florida. Debido a esta infracción lo llevaron a Corte Judicial y su familia pagó la fianza", indica el informe.

Zapata Velázquez, de 27 años, se ha convertido en uno de los últimos estudiantes extranjeros en Estados Unidos en ser deportado, en el marco de una serie de medidas represivas implementadas por la administración del presidente Donald Trump.

VIDEO MÁS VISTO

Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

Protesta en EE.UU. por la deportación de Zapata: los delitos de tránsito que cometió

El miércoles, a las 12.15 p. m. (hora del Este de Estados Unidos), se llevará a cabo una protesta en la universidad para exigir la restitución de su estatus migratorio. NBC Miami obtuvo imágenes de una cámara corporal que capturan el momento de la detención de Zapata Velázquez en Gainesville, Florida, el 28 de marzo. En las imágenes, se le escucha decir a un oficial: "Soy un estudiante internacional. Acabo de llegar de Colombia".

De acuerdo con los registros policiales citados por NBC Miami, Zapata fue citado por varios delitos de tránsito: posesión de una matrícula ilegal, conducir con una licencia suspendida o revocada y no tener la etiqueta de registro correspondiente.

Al igual que otros detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Zapata Velázquez tenía una visa de estudiante F-1 válida. La universidad confirmó que estaba cursando el tercer año de la licenciatura en "Economía de Alimentos y Recursos", pero señaló que no podía hacer más comentarios debido a razones de privacidad.

La madre de Zapata y Frost sobre el caso de Zapata: deportaciones de Trump

Claudia Velázquez, madre de Felipe, indicó esta semana en una entrevista con la estación de televisión colombiana Nuestra Tele Noticias que a su hijo se le informó que podía permanecer detenido mientras el tribunal de inmigración resolvía su caso o firmar sus propios documentos de deportación. "En este momento, Felipe está pasando por un proceso de recuperación física y emocional, y estamos priorizando su bienestar y salud en general", señaló.

El representante Maxwell Frost informó que Zapata Velázquez fue detenido por ICE y trasladado al Centro de Detención Krome en Miami-Dade. En una declaración esta semana, Frost denunció: "Felipe Zapata Velásquez es solo la última víctima de la repugnante campaña de Trump contra los inmigrantes. Lo que debería haber sido una simple parada de tráfico se convirtió en una pesadilla, pues Felipe ahora se ve obligado a vivir en el infierno terrenal del Centro de Detención de Krome mientras espera órdenes de deportación".