Mundo

Elon Musk y la compra de más de 1.000 hectáreas en América Latina que lo involucró en disputas legales por tierras

Aunque Elon Musk no está implicado directamente en la disputa, la situación generó incertidumbre sobre la legitimidad de la transacción. En marzo de 2023, Tesla adquirió aproximadamente 1.194 hectáreas en Santa Catarina.

El conflicto legal en torno a los terrenos adquiridos por Tesla en Santa Catarina, Nuevo León, involucra a la familia García Jiménez. Foto: Composición LR/AFP.
El conflicto legal en torno a los terrenos adquiridos por Tesla en Santa Catarina, Nuevo León, involucra a la familia García Jiménez. Foto: Composición LR/AFP.

Elon Musk, a través de su empresa Tesla, adquirió más de 1.000 hectáreas de terreno en América Latina, con el objetivo de construir una nueva planta de producción conocida como 'Gigafactory'. La operación, celebrada como una apuesta estratégica para expandir la presencia de la compañía en Latinoamérica, se convirtió rápidamente en foco de controversia debido a una disputa legal por la propiedad de los terrenos. Una familia local asegura haber sido despojada ilegalmente de las tierras mediante un proceso irregular en el catastro.

El caso escaló en los medios y ante las autoridades mexicanas, ya que los supuestos propietarios originales reclaman que sus registros fueron eliminados en 2009, lo que permitió que otra familia se apropiara del terreno y posteriormente lo vendiera a Tesla. Aunque Elon Musk no está implicado directamente en la disputa, la situación generó incertidumbre sobre la legitimidad de la transacción.

VIDEO MÁS VISTO

Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

Elon Musk y la compra de más de 1.000 hectáreas en América Latina

En marzo de 2023, Tesla adquirió aproximadamente 1.194 hectáreas en Santa Catarina a través de la empresa Ecological Project Mario, con la intención de construir una 'Gigafactory'. Sin embargo, esta compra fue objeto de controversia debido a una disputa legal iniciada por María de los Ángeles García Jiménez y su familia, quienes afirman ser los propietarios legítimos de parte de esos terrenos.

La familia García sostiene que fueron despojados ilegalmente de sus tierras mediante la alteración de registros catastrales y la eliminación de documentos oficiales, y han presentado un juicio contencioso-administrativo desde 2019 para reclamar sus derechos.

El duelo legal por las hectáreas en México

El conflicto legal en torno a los terrenos adquiridos por Tesla en Santa Catarina, Nuevo León, involucra a la familia García Jiménez, quienes afirman ser los legítimos propietarios de las 1,194 hectáreas compradas por la empresa de Elon Musk. María de los Ángeles García Jiménez sostiene que su familia es dueña de las tierras, respaldando su reclamo con documentos como escrituras, testamentos y registros de pago.

La disputa surge debido a que los terrenos fueron vendidos a Tesla por los Garza Ayala, descendientes de un exgobernador de Nuevo León, quienes, según la familia García Jiménez, no eran los propietarios legítimos y habrían cometido fraude con la ayuda de funcionarios del Instituto Registral y Catastral del estado.

Acusación de despojo ilegal y alteración de registros públicos

En 2009, la familia García descubrió que su expediente catastral había sido eliminado, lo que facilitó que los Garza Ayala registraran las tierras a su nombre. Ante esta situación, en 2019, María de los Ángeles y su hermano Pedro Manuel García Jiménez iniciaron un juicio contencioso-administrativo (expediente 1255/2019) contra exfuncionarios estatales y miembros de la familia Garza Ayala.

Además, María de los Ángeles ha enviado cartas a Elon Musk y al gobernador de Nuevo León, Samuel García, informándoles sobre la situación y solicitando una reunión para discutir el caso, pero hasta la fecha no ha recibido respuesta.