"El gigante de las letras universales": así informa la prensa internacional la muerte del nobel peruano Mario Vargas Llosa
Medios como El País, RTVE y la revista Time destacan el legado literario y político de Mario Vargas Llosa, el escritor peruano fallecido a los 89 años en Lima.

El peruano y premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa falleció este 13 de abril a los 89 años de edad. Según informó el mayor de sus hijos, Álvaro Vargas Llosa, el escritor e icono de la literatura latinoamericana perdió la vida en la ciudad de Lima en compañía de su familia y "en paz".
La noticia de su fallecimiento ya ha sido replicada por distintos medios internacionales, como El País, Time, La Tercera y RTVE, que rinden homenaje al autor de 'La ciudad y los perros' y 'Conversación en La Catedral'.
Medios internacionales informan sobre la muerte de Mario Vargas Llosa
- El País
El diario El País despidió a Mario Vargas Llosa recordándolo como un “extraordinario narrador” y “un influyente intelectual a la antigua usanza”, que marcó la literatura contemporánea con obras como 'La ciudad y los perros', 'Conversación en La Catedral' y 'La fiesta del Chivo'. El medio subraya que su fallecimiento pone fin a una vida consagrada a las letras, al pensamiento y al debate público. Destacan que su última novela y su adiós al columnismo en 2023 marcaron el cierre de una prolífica carrera.

El País rememora su compleja trayectoria política e ideológica, desde su juventud influenciada por Sartre hasta su giro liberal y conservador. Foto: El País
- RTVE
RTVE informó sobre la muerte del escritor Mario Vargas Llosa en el que destacó el comunicado emitido por sus hijos a través de la red social X, donde expresaron que el autor “gozó de una vida larga, múltiple y fructífera”. La cadena pública española resaltó el legado literario que deja como consuelo para sus lectores en todo el mundo.

La cadena española RTVE lamentó la muerte de Mario Vargas Llosa, escritor peruano que radicó durante varios años en España. Foto: RTVE
- Associated Press
Associated Press destacó el papel de Mario Vargas Llosa como “figura clave de las letras latinoamericanas” y Premio Nobel de Literatura. Además, la agencia estadounidense recordó que Vargas Llosa fue autor de obras emblemáticas y destacó que su influencia será duradera en la literatura universal.

AP recogió el comunicado de sus hijos, en el que anunciaron que el escritor falleció pacíficamente en Lima. Foto: AP
- Telemundo
Telemundo resaltó a Mario Vargas Llosa como uno de los grandes narradores de la lengua española y ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010. El medio subrayó su legado literario a través de la exploración de temas como la masculinidad, el autoritarismo latinoamericano y la identidad peruana.
También recordó su faceta periodística, especialmente su columna Piedra de Toque, en la que abordó con frecuencia la política latinoamericana desde una visión liberal-conservadora.

Telemundo destaca el legado literario y político del Nobel peruano tras su muerte. Foto: Telemundo
- La Tercera
La Tercera de Chile destacó la importancia de Mario Vargas Llosa en la literatura latinoamericana, por lo que recordó su prolífica trayectoria. Además de su obra, resaltó su incansable dedicación a la escritura, por lo que señaló que Vargas Llosa no se consideraba un escritor talentoso por naturaleza, sino que su éxito se debía a su perseverancia y esfuerzo constante, tal como lo expresó en varias entrevistas.

La Tercera recordó a Mario Vargas Llosa desde una mirada cercana, destacando su entrega total a la escritura. Foto: La Tercera
- Time
La revista Time describió a Mario Vargas Llosa como una figura central de la literatura latinoamericana, cuya vida estuvo marcada por la escritura, el debate ideológico y una trayectoria personal intensa. El medio estadounidense también retrató su evolución política: de simpatizante del comunismo en su juventud a férreo defensor del liberalismo económico, distanciándose abiertamente de figuras como Fidel Castro. Recordó su candidatura presidencial en 1990 y su posterior derrota ante Alberto Fujimori, así como la tensión que esta incursión política generó incluso entre colegas escritores.
