Sociedad

Día de las Américas 2025: ¿por qué y en qué países se celebra el 14 de abril?

El 14 de abril se celebra el Día de las Américas, una fecha clave para la integración y la hermandad entre los países del continente. Descubre su origen y los países que lo conmemoran.

14 de abril se conmemora el Día de las Américas, una fecha establecida para recordar la creación. Foto: Andina
14 de abril se conmemora el Día de las Américas, una fecha establecida para recordar la creación. Foto: Andina

Cada 14 de abril se conmemora el Día de las Américas, una fecha establecida para recordar la creación de la Unión de las Repúblicas Americanas, organismo que marcó el inicio de los esfuerzos por promover la cooperación y el entendimiento entre los países del continente.

Posteriormente, esta entidad evolucionó y pasó a llamarse Unión Panamericana. A partir de 1948, tras la adopción de la Carta de la Organización de los Estados Americanos, adoptó su denominación actual: Organización de los Estados Americanos (OEA), institución que continúa vigente hasta la actualidad.

¿En qué países se celebra el 14 de abril el Día de las Américas 2025?

Entre las naciones que conmemoran esta fecha se encuentran Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela.

Asimismo, aunque el motivo de la celebración es común, las formas de rendir homenaje varían según el país. Algunas comunidades organizan desfiles, mientras que otras optan por eventos artísticos, jornadas educativas o actividades cívicas.

Adicionalmente, muchas de estas iniciativas buscan promover el conocimiento histórico y fortalecer los lazos entre las distintas culturas hispanohablantes.

¿Cuál es el origen y el significado del Día de las Américas?

El Día de las Américas fue instituido en 1931 durante la Conferencia Internacional de Estados Americanos, realizada en Montevideo, Uruguay. Esta fecha fue establecida con el propósito de conmemorar la creación de la Unión de Repúblicas Americanas en 1890, entidad que más adelante se consolidaría como la Organización de los Estados Americanos (O.E.A.).

También, la elección del 14 de abril no fue casual, ya que coincide con la fundación de la Unión Panamericana en 1910, organismo que también sentó las bases para una mayor integración continental. En la actualidad, esta celebración simboliza la riqueza étnica, cultural, lingüística y geográfica del continente americano.

Sumado a eso, resalta la necesidad de fortalecer la cooperación y el entendimiento mutuo entre las naciones de la región para impulsar la paz, la democracia y el desarrollo sostenible.

¿Qué es la OEA y cuáles son sus funciones?

La Organización de los Estados Americanos (OEA) es un organismo internacional fundado en 1948 con el objetivo de promover la paz, la seguridad, la democracia y el desarrollo en las Américas. Está conformada por 35 países miembros y trabaja en áreas clave como la protección de los derechos humanos, la resolución pacífica de conflictos, y la promoción de la cooperación económica y social entre los países del continente.

Entre sus funciones principales se incluyen la promoción de la democracia mediante la supervisión de elecciones, la protección de los derechos humanos a través de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y la asesoría técnica en diversas áreas. Además, la OEA tiene un papel activo en la prevención de conflictos y en el fortalecimiento de la gobernanza y el Estado de derecho en los países miembros.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.