Vecinos repararon más de 100 kilómetros de carretera ante falta de respuesta del GORE de Arequipa
Faena en provincia de La Unión duró 3 días y contó con la participación de más de 750 pobladores. Mientras tanto, aún no hay fecha fija para la intervención definitiva de autoridades.
- Avanza construcción del ramal de la Línea 4 del Metro de Lima en el Callao: habrá nuevo plan de desvío
- Distritos en Lima no tendrán agua por más de 10 horas: revisa las zonas y distritos afectados, según Sedapal

Ante la falta de respuesta de las autoridades estatales, los vecinos de la provincia de La Unión (Arequipa) se pusieron manos a la obra y lograron reparar 110 kilómetros de vía en 3 días de faenas. Participaron todos, desde empresarios a comuneros.
La acción cívica se desarrolló entre el 10 al 12 de abril, que implicó el parchado de la deteriorada carretera Chuquibamba-Cotahuasi. Es la única vía de salida para los vecinos de La Unión rumbo a otras provincias y a la ciudad de Arequipa (a 8 horas de distancia).
Vale recordar que hace 2 semanas se anunció la intervención ante la inacción del Gobierno Regional de Arequipa. Para coordinar los trabajos y canalizar las donaciones, se conformó el Comité de Mantenimiento de la Vía AR-105. Bajo el lema: "La Unión hace la fuerza", más de 750 personas tomaron parte de los trabajos de los 3 días.

PUEDES VER: PNP detiene a una pareja de hermanos que robaba las pertenencias de turistas en Arequipa
El presidente del comité, Richard Aranzamendi Quispe, detalló que tras la reparación vecinal ya se recobró el tiempo normal de viaje entre los distritos de Chuquibamba a Cotahuasi, que era de 3 horas y media. Con el pésimo estado de la carrera, llegó a casi duplicarse con 6 horas.
Este tiempo también era perjudicial para el traslado de servicios de salud, pues para emergencias complejas, los vecinos de La Unión deben ir hacia el hospital de Aplao (Castilla). Incluso se informó que en enero un menor falleció camino al nosocomio debido a la demora por el pésimo estado de la carretera.
Ahora con una vía normalizada, Aranzamendi Quispe espera que se retome el flujo turístico, sobre todo ahora que se avecina el feriado largo por Semana Santa. La Unión ofrece el atractivo turístico del cañón de Cotahuasi.
La Unión hace la fuerza
Diferentes sectores pusieron el hombro. Por ejemplo, la mina Inmaculada donó combustible (se requirieron 2 mil galones) y apoyó con la maquinaria. Aunque esta operación minera de Hochschild queda en el colindante departamento de Ayacucho, aportó su grano de arena pues su personal y camiones utilizan la vía Chuquibamba-Cotahuasi.
Asimismo, las empresas de transporte interprovincial que laboran en la zona se encargaron de llevar al personal de obra hacia las zonas de intervención. Quienes se encargaron del trabajo de campo fueron pobladores, comuneros y también mineros artesanales.

La sociedad privada apoyó con maquinaria y material de construcción. Créditos: Difusión
Aparte de las 750 personas que participaron; se emplearon 3 máquinas de rodillos, una retroexcavadora, una motoniveladora y 14 volquetes.
Aranzamendi señaló que también recibieron donaciones de residentes de La Unión que radican en el extranjero. Todavía no detalló un monto, pues aún se elabora el balance para dar la rendición de cuentas esta semana.
Intervención del Gobierno sin fecha
No obstante, Aranzamendi sabe que el parchado de vías hecho por los vecinos tendrá una duración de mediano plazo. Sí o sí se requerirá la intervención de las autoridades, pero ello todavía no tiene una fecha cierta de inicio.
El gerente general del Gobierno Regional de Arequipa, Johan Cano, sostuvo que se coordina con Provías para el presupuesto y el proyecto. Estima que en agosto podría iniciar la obra. Remarcó que la entidad regional carece de los fondos para el mantenimiento, que implican cerca de 3 millones de soles por kilómetro.