Malas noticias para Trump: esta ley permite que inmigrantes indocumentados obtengan la Green Card y eviten la deportación
Esta normativa, actualizada por la Ley LIFE, abre una vía legal para que determinados inmigrantes indocumentados accedan a la Green Card. Además, representa una herramienta clave para protegerse frente a las políticas de deportación masiva promovidas por Donald Trump.
- Aviso importante para inmigrantes con Green Card: estas son las actividades prohibidas para residentes permanentes
- Pésimas noticias para inmigrantes con Green Card: casos en los que Trump podría deportar a residentes permanentes

En un escenario marcado las políticas migratorias de Donald Trump, resurge una ley poco conocida que ha devuelto la esperanza a miles de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Se trata de la Sección 245(i) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), una disposición que permite a ciertos extranjeros ajustar su estatus migratorio y obtener la Green Card, incluso si ingresaron al país sin documentos o trabajaron sin autorización.
Esta disposición legal, respaldada por la Ley de Equidad para las Familias de Inmigrantes Legales (LIFE Act), ofrece una oportunidad única a los inmigrantes que no reúnen los requisitos tradicionales. Aunque muchos no califican para el TPS o el Parole Humanitario, esta ley puede facilitar el acceso a la residencia permanente legal, siempre que se cumplan ciertos criterios establecidos por la normativa.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha establecido una serie de requisitos para determinar la elegibilidad a la Green Card bajo la Sección 245(i) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). Foto: composición LR
Esta ley permite que inmigrantes indocumentados obtengan la Green Card y eviten la deportación
La Sección 245(i) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), modificada por la Ley LIFE y sus enmiendas del año 2000, brinda una vía legal para que ciertos inmigrantes indocumentados, que normalmente no cumplirían con los requisitos, puedan obtener la Green Card.
Esta disposición ofrece una forma de regularizar su estatus migratorio y quedar protegidos ante las políticas de deportación masiva impulsadas por Donald Trump.
Para comenzar el proceso de residencia permanente, el inmigrante indocumentado debe presentar el Formulario I-485, acompañado del Suplemento A y el pago de una tarifa adicional de 1.000 dólares, destinada a cubrir la exención por presencia ilegal.
Requisitos para obtener la Green Card bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA)
Este beneficio no está disponible para todos los inmigrantes indocumentados. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha establecido una serie de requisitos para determinar la elegibilidad a la Green Card bajo la Sección 245(i) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). Estos son los principales criterios:
- Ser el beneficiario de una petición de inmigrante (Formulario I-130 o I-140) o de una certificación laboral (Formulario ETA-750) presentada antes del 30 de abril de 2001.
- Haber estado físicamente presente en Estados Unidos el 21 de diciembre del año 2000, si la solicitud fue presentada entre el 15 de enero y el 30 de abril de 2001.
- Tener una visa disponible en el momento de hacer la solicitud.
- Ser admisible legalmente a Estados Unidos.
- Presentar el Formulario I-485 con el Suplemento A y pagar la tarifa correspondiente.
Del mismo modo, en determinadas circunstancias, los cónyuges e hijos del solicitante también podrían calificar para recibir los beneficios como dependientes, siempre que se cumplan los requisitos correspondientes.