Datos Estados Unidos

USCIS: inmigrantes deben registrarse ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos para evitar cargos penales

Según USCIS, el registro obligatorio en Estados Unidos aplicará a toda persona extranjera que permanezca en el país por más de 30 días, sin importar si su entrada fue legal, temporal o sin documentos.

USCIS exigirá registro obligatorio a inmigrantes en Estados Unidos o enfrentarán multas y arrestos temporales. Foto: composición LR
USCIS exigirá registro obligatorio a inmigrantes en Estados Unidos o enfrentarán multas y arrestos temporales. Foto: composición LR

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) requerirá que toda persona extranjera, sin importar su estatus migratorio, complete un registro oficial ante el Gobierno federal dentro de los 30 días posteriores a su ingreso al país. Quienes no cumplan con esta disposición se exponen a consecuencias legales severas, entre ellas multas de hasta 5.000 dólares y arrestos de carácter temporal.

Esta nueva medida, establecida mediante la Orden Ejecutiva 14159 firmada por el presidente Donald Trump, forma parte de una estrategia para reforzar el control migratorio y aumentar la supervisión sobre quienes permanecen en el territorio estadounidense. La obligación aplica por igual a inmigrantes indocumentados, residentes temporales y visitantes frecuentes, como los ciudadanos canadienses que cruzan la frontera sin completar procesos migratorios formales.

¿Quiénes deben registrarse ante USCIS y qué implica esta obligación?

El registro obligatorio de inmigrantes en Estados Unidos se aplicará a todas las personas extranjeras que permanezcan en el país por un periodo superior a 30 días, sin importar si su ingreso fue legal, temporal o sin documentos. El objetivo principal de esta medida es crear una base de datos precisa con la información de quienes se encuentran dentro del territorio estadounidense. De acuerdo con USCIS, los grupos más impactados por esta normativa son los siguientes:

  • Menores de 14 años: sus padres o tutores deberán realizar el registro en nombre del menor dentro del primer mes de estadía.
  • Inmigrantes que cumplan 14 años dentro del país: disponen de 30 días desde su cumpleaños para cumplir con el proceso.
  • Inmigrantes indocumentados: deberán cumplir con el registro independientemente de su situación legal.
  • Ciudadanos canadienses y visitantes frecuentes: aunque ingresen sin trámites migratorios formales, también están obligados a cumplir con esta regla.

¿Cómo deben registrarse los inmigrantes en Estados Unidos?

El procedimiento para completar el registro ante el USCIS consta de los siguientes pasos:

  1. Crear una cuenta en el portal oficial de USCIS.
  2. Llenar el Formulario G-325R, proporcionando información personal detallada como nombre completo, dirección, contactos y detalles migratorios.
  3. Agendar una cita para el registro biométrico, en la cual se tomarán huellas dactilares, fotografía y firma.
  4. Recibir el Comprobante de Registro de Extranjero, un documento oficial que deberá portarse en todo momento.

Este comprobante será obligatorio para todos los extranjeros con más de 30 días en el país. Además, reemplazará a documentos estatales como licencias de conducir o tarjetas de identificación local a la hora de acreditar la permanencia legal.

¿Qué sanciones se aplican si no se realiza el registro?

USCIS ha sido claro respecto a las consecuencias por no cumplir con el nuevo requisito de registro. Si un extranjero es detenido por autoridades migratorias y no presenta el comprobante o algún documento que acredite su estatus, puede enfrentar:

  • Multas de hasta 5.000 dólares.
  • Arresto de hasta 30 días, mientras se verifica su situación migratoria.

Estas sanciones forman parte del plan migratorio impulsado por la administración de Donald Trump, que busca fortalecer el control sobre la presencia de extranjeros en Estados Unidos mediante mayor vigilancia y regulación de su estadía.