Sociedad

¿Adiós al DNI azul? Este nuevo DNI electrónico 3.0 será el único documento que se emitirá a partir de esta fecha, según Reniec

DNI electrónico 3.0 destaca por sus 64 elementos de seguridad y chip criptográfico, lo que lo convierte en uno de los más seguros de Latinoamérica, protegiendo así la identidad de los ciudadanos.

Reniec informó que el monto a pagar para obtener el DNI electrónico 3.0 asciende a S/41.00. Foto: composición LR/Andina
Reniec informó que el monto a pagar para obtener el DNI electrónico 3.0 asciende a S/41.00. Foto: composición LR/Andina

El DNI electrónico 3.0 es el nuevo documento de identidad emitido por Reniec en Perú, que incorpora avances significativos en términos de seguridad y tecnología. Este documento está diseñado para mejorar la protección de los datos personales y facilitar procesos digitales de identificación de los peruanos de manera segura.

Al respecto, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) está enfocando la distribución del nuevo DNI 3.0, enfocado a ciudadanos que realicen determinados trámites con su Documento Nacional de Identidad. Revisa en esta nota cuáles son esas diligencias y a partir de qué fecha se emite el nuevo DNI electrónico 3.0.

Reniec fomenta obtención de DNI electrónico 3.0 a ciudadanos en el país

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha señalado que aquellos ciudadanos que realicen algunos de los siguientes trámites en las agencias de Reniec, recibirán el nuevo DNI electrónico 3.0:

Cabe señalar que estas acciones llevadas a cabo por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil buscan acercar el DNI electrónico 3.0 a la población a fin de que puedan disponer de un documento moderno que ofrece diversas funcionalidades. Además, el proceso será similar en territorio nacional como en el extranjero.

¿Desde qué fecha se emite el nuevo DNI electrónico 3.0 en Perú? Esto señala Reniec

El nuevo DNI electrónico 3.0 en Perú empezó a emitirse oficialmente el 16 de abril de 2025. Esta fecha marca el inicio de la distribución de este documento moderno, que destaca por sus avanzadas medidas de seguridad y tecnología de última generación.

En la actualidad, el DNI electrónico 3.0 se emite en oficinas del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). El proceso para obtenerlo incluye la captura de la fotografía en el mismo módulo de atención, sin necesidad de llevar una imagen impresa. Además, el documento se entrega con un PIN para utilizar la firma electrónica.

DNI electrónico 3.0: ¿por qué es considerado como el más seguro de Latinoamérica?

El DNI electrónico 3.0 es considerado como uno de los más seguros de Latinoamérica gracias a sus avanzados sistemas de protección, diseñados para proteger la identidad de los ciudadanos y prevenir fraudes. Este documento cuenta con 64 elementos de seguridad, como imágenes microscópicas, textos en alta resolución y un código QR único en el reverso, lo que facilita un doble control al escanearlo.

Además, el DNI electrónico 3.0 está fabricado completamente en policarbonato, un material que lo hace resistente al calor, agua y rayos ultravioleta, proporcionando mayor durabilidad y protección contra manipulaciones. Finalmente, Reniec señala que su chip criptográfico posibilita procesos como la firma digital y la validación remota, garantizando la autenticidad de las transacciones electrónicas.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete desde tu dispositivo móvil a nuestro canal de WhatsApp para seguir informado del acontecer nacional e internacional.