Cultural

Pedro Aznar: “Nunca me sentí dueño de la música que hago, eso es un buen antídoto contra el ego”

El músico argentino Pedro Aznar se reencontrará con sus seguidores peruanos después de 10 años y celebrará con ellos sus 50 años de trayectoria.

Pedro Aznar. Imagen: Difusión.
Pedro Aznar. Imagen: Difusión.

La pregunta puede parecer sencilla, pero su respuesta arroja más de un concepto. ¿Por qué es importante el músico argentino Pedro Aznar?

Este sábado 3 de mayo, Pedro Aznar estará brindando un concierto en Lima, en el Gran Teatro Nacional, en el que conmemorará cinco décadas de trayectoria.  Este músico, hay que señalarlo, ha sabido transmitir una poética que no solo es magia en la ejecución, sino que esta, al mismo tiempo, exhibe un aura magisterial. Es decir, de acuerdo con los intereses del melómano de turno, con Aznar es posible aprender y esta es una característica natural de los que son considerados grandes artistas y maestros.

Cantante, multiinstrumentista, conpositor, poeta y productor, el argentino ha dejado su marca en cada parcela explorada, como el rock, el jazz y la música del mundo.

“Recuerdo mi sorpresa. Yo esperaba algo más al estilo de los primeros discos de la banda, tipo “She Loves You”, y me encontré con un disco experimental, increíblemente sofisticado. Una vez pasado el asombro inicial, se convirtió en una referencia central para mi vida como músico”, declara Pedro Aznar para La República sobre lo que significó para él Revolver (1966) de The Beatles. Tenía 7 años.

El público de Aznar es como él: curioso y exigente. Una breve mirada a su hoja de vida, indica que formó parte de importantes e imprescindibles proyectos musicales, como el mítico álbum de rock Clics modernos (1983) de Charly García

Cuando Aznar grabó este álbum, se encontraba viviendo en Nueva York y llevaba desde marzo de 1982 alejado de Serú Girán (banda de rock progresivo, clave en el devenir del rock latinoamericano, formada por Charly García, David Lebón y Oscar Moro). Aznar estaba involucrado en uno de los hitos de su trayectoria musical. Había sido convocado por el guitarrista de jazz Pat Metheny para que integre Pat Metheny Group. A saber, una obra maestra como “First Circle” solo se legitima con su voz.

“Fue un momento importante, sí, especialmente para mi consolidación como cantante. Pat Metheny es uno de los grandes músicos del mundo”, precisa Pedro Aznar, ganador de tres Latin Grammy, para quien la fama y sus trampas, jamás lo han distraído.

“Nunca me sentí dueño de la música que hago, sino alguien que está al servicio de la música y busca hasta que encuentra lo que su intuición le marca. Eso es un buen antídoto contra el ego. El arte tiene un poder único. Es capaz de expresar el sentir de un pueblo y de darle voz. Es responsabilidad de los artistas estar a la altura de semejante desafío”.

Pedro Aznar tiene seguidores en todo el mundo. Quizá no conformen una mayoría que llene estadios, pero sí es una gran minoría exigente y conocedora. A sus seguidores va dedicada su gira celebratoria.

“Me siento muy satisfecho con lo logrado en estos años. Este espectáculo, 5.0, es un viaje emocional. En él hago música de todos mis discos solistas y de los grupos en que participé, en orden cronológico. Empiezo, de hecho, con la primera pieza que compuse a los quince años en el grupo Madre Atómica. Y cierro, después de pasar por todo ese material, con un estreno. No fue fácil elegir una única canción de cada disco o proyecto, pero conté con la ayuda de la gente, que generosamente me sugirió canciones a través de mis redes sociales. Eligieron con muy buen gusto, y el repertorio definitivo quedó contundente y emocionante”.

Y agrega:

“Me gusta su diversidad, la fusión de culturas que representa. En especial la música afroperuana me parece extraordinaria”.

Tienes que escuchar a Pedro Aznar.