Reniec incorporó cambios en la vigencia del DNI y establece emisión gratuita del documento en estos casos específicos, ¿qué dice la norma?
Cambios en la vigencia del DNI y emisión gratuita del Documento Nacional de Identidad en Perú por parte de Reniec entraron en vigencia desde enero de 2025. Norma fue publicada en el diario oficial del Perú, El Peruano.
- ¿Quiénes acceden al DNI gratis en abril 2025? Estas son las regiones de Perú y cómo solicitarlo
- ¿Cómo puedo saber la fecha de nacimiento de una persona con DNI? Así puedes verificar cuándo es su cumpleaños

Con la promulgación de la Ley N.º 32237, que introdujo modificaciones en la Ley N.º 26497, Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, se han actualizado los procesos de identificación ciudadana. De este modo, se generan cambios en el acceso de la población al Documento Nacional de Identidad (DNI).
Con esta implementación, se han incorporado cambios en los procedimientos de emisión, renovación y validación del Documento Nacional de Identidad (DNI). En este contexto, se han establecido nuevos cambios en la vigencia del DNI y en los casos de emisión gratuita del documento, los cuales han sido incorporados con la Ley N.º 32237.
Vigencia del DNI: estos son los cambios que introdujo Reniec con la Ley N.º 32237
La Ley N.º 32237, que modifica el artículo 37 de la Ley N.º 26497, introdujo cambios en la vigencia del Documento Nacional de Identidad (DNI) en Perú. Los cambios establecidos son los siguientes:
- Para los mayores de edad, el DNI tendrá una vigencia de diez años, con renovación por el mismo período.
- Para los menores de doce años, el DNI será válido por tres años, y la renovación también será por tres años.
- Para aquellos que obtienen el DNI entre los doce y diecisiete años, el documento será válido hasta que el titular cumpla diecisiete años.
Estos ajustes en la normativa actualizan los plazos de vigencia del DNI, diferenciando las edades para su renovación en el país.
Reniec emitirá DNI gratuitamente solo en estos casos, ¿desde cuándo aplica el beneficio?
Del mismo modo, la Ley N.º 32237 incorpora el numeral 37.7, modificación relacionada a los casos en los que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) podrá emitir gratuitamente el DNI en atención al siguiente detalle:
- Actualización de la fotografía del DNI para los menores de edad que se encuentren en situación de pobreza o pobreza extrema.
- Rectificación o renovación del DNI para personas mayores de edad que deseen incluir de manera afirmativa su condición de donante de órganos y tejidos, con fines de trasplante o injerto, después de su muerte.
Cabe señalar que la Ley N.º 32237 fue promulgada y publicada en el diario oficial El Peruano. Según lo establecido en el texto legal, los cambios, incluidos los ajustes en la vigencia del Documento Nacional de Identidad (DNI) y la emisión gratuita del documento en situaciones específicas, entran en vigor a partir de la publicación de la ley. Por lo tanto, las modificaciones contempladas en dicha normativa son aplicables desde el 10 de enero de 2025.
Documento Nacional de Identidad: así puedes renovar el DNI en Perú, vía Reniec
En Perú, existen dos opciones para renovar el DNI, cada una con un costo diferente. Según el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), la renovación del DNI azul tiene un costo de S/30.00 (código 02121), mientras que la renovación del DNI electrónico cuesta S/41.00 (código 00525).
El proceso para renovar el DNI comienza con el pago en el Banco de la Nación o a través de la plataforma Pagalo.pe. Una vez realizado el pago, el siguiente paso es actualizar la foto mediante la aplicación DNI Bio Facial, que permite hacer este proceso de manera digital. Finalmente, el trámite debe completarse en la página web de Reniec.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.