¿Cuándo es el Día del Trabajador en Perú este 2025?: fecha, historia y todo lo que necesitas saber
El Día del Trabajo tiene sus raíces en los movimientos obreros del siglo XIX, que lucharon por condiciones laborales dignas. En 2025, caerá jueves, permitiendo un 'feriado largo' en varios países.
- El concurrido óvalo en la av. Faucett que será renovado por más de S/12 millones y reducirá el tráfico entre Lima y Callao, según la MML
- San Juan de Lurigancho: transeúnte pierde la vida tras ser atropellado por bus ETUL 4 SA en Av. Wiesse

El Día del Trabajador 2025 es una fecha clave para reconocer el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de millones de personas que, con su labor diaria, impulsan el desarrollo del país. Es una oportunidad para valorar no solo el trabajo formal, sino también aquellas labores que muchas veces pasa desapercibido, pero que es esencial para el funcionamiento dentro de la sociedad.
Este día nos invita a reflexionar sobre la importancia de los derechos laborales, la justicia social y las condiciones dignas de empleo para todos los trabajadores y trabajadoras. Celebrar el Día del Trabajador es también recordar que detrás de cada logro económico y social hay personas que entregan su tiempo y energía con responsabilidad y vocación.
¿Cuándo es el Día del Trabajador este 2025 y por qué se celebra?
El 1 de mayo se celebra en todo el mundo el Día del Trabajo, y en el 2025 esta fecha sigue siendo una oportunidad para rendir homenaje a los millones de trabajadores que con su esfuerzo diario contribuyen al crecimiento y desarrollo de la sociedad. La fecha del trabajador caerá jueves, por lo que, para muchos países, será un 'feriado largo'.
Esta conmemoración tiene sus raíces en los movimientos obreros del siglo XIX, que lucharon por condiciones laborales justas, como la jornada de ocho horas, el respeto a los derechos humanos en el entorno laboral y la mejora de las condiciones de vida de la clase trabajadora. El Día del Trabajo 2025 no solo recuerda esas luchas históricas, sino que también invita a reflexionar sobre los desafíos actuales en el mundo laboral y la importancia de seguir promoviendo la equidad, la inclusión y el respeto a la dignidad de todas las personas que trabajan.
¿Cuál es la historia detrás del Día del Trabajador?
El Día del Trabajador, que se celebra cada 1 de mayo, tiene sus orígenes en una lucha histórica por los derechos laborales. Esta fecha conmemora los acontecimientos ocurridos en Chicago, Estados Unidos, en 1886, cuando miles de trabajadores iniciaron una huelga general para exigir la jornada laboral de ocho horas. La protesta, que comenzó pacíficamente, culminó en enfrentamientos conocidos como los hechos de Haymarket, donde varios trabajadores y policías perdieron la vida. A raíz de estos sucesos, se enjuició y ejecutó a varios líderes sindicales, quienes fueron posteriormente reconocidos como mártires del movimiento obrero.
En honor a su sacrificio y al valor de su causa, en 1889 el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional proclamó el 1 de mayo como el Día Internacional del Trabajador. Desde entonces, esta fecha se celebra en muchos países del mundo como un símbolo de lucha, resistencia y conquista de derechos para los trabajadores. Es una jornada que nos recuerda la importancia de condiciones laborales justas, el respeto a la dignidad del trabajador y la necesidad de continuar defendiendo sus derechos en el presente.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.