Sociedad

Escándalo: nuevo enfrentamiento entre fiscales y policías tras liberación de 16 extranjeros

Fiscal Jessica Gomero salió al frente y manifestó que la fiscalía no recibió pruebas que vinculen a los detenidos con los delitos imputados por la PNP. Coronel PNP Henry Chingay cuestionó a la Fiscalía por no permitir continuar con la investigación pese a las pruebas halladas durante el operativo.

Coronel PNP Henry Chingay cuestionó a la Fiscalía por no permitir continuar con la investigación pese a las pruebas halladas durante el operativo. Foto: DIfusión
Coronel PNP Henry Chingay cuestionó a la Fiscalía por no permitir continuar con la investigación pese a las pruebas halladas durante el operativo. Foto: DIfusión

Un nuevo ‘enfrentamiento’ entre fiscales y policías, tras la liberación de 16 extranjeros acusados por la PNP de integrar una banda dedicada a la extorsión, el sicariato y la venta de drogas, quedó envuelta en una maraña de recusaciones cruzadas y resoluciones polémicas emitidas tal vez para amortiguar el impacto en la opinión pública por la imparable ola de criminalidad.

El 23 de abril último agentes de la PNP allanaron en Ate un edificio de 6 pisos aparentemente usado como búnker por una banda criminal. En el lugar se incautó un arma de fuego, una cacerina y municiones.

En este inmueble, donde habitan seis menores de edad, se detuvo a 21 extranjeros, vinculados, según a policía a diversos delitos, como la extorsión, cobro de cupos y sicariato.

Sin embargo, 48 horas después, 16 de los intervenidos fueron puestos en libertad por disposición de la Fiscalía, generando malestar en la Policía porque, según afirmaron, aún quedaban diligencias pendientes y existían elementos incautados que, a su juicio, justificaban una investigación más profunda.

Hoy, 27 de abril, la fiscal Jessica Gomero, de la tercera fiscalía provincial corporativa de Ate-Santa Anita salió al frente y manifestó que la fiscalía no recibió pruebas que vinculen a los detenidos con los delitos imputados por la PNP.

Aseguró que no hay pruebas directas ni testigos que involucren a los 16 detenidos con el arma, municiones o droga. Tampoco testigos directos o indirectos que vinculen a los intervenidos con los delitos imputados.

La policía, explicó, intervino el denominado el búnker sin presencia de un fiscal hasta 14 horas después de la detención. No se cuentan con registros audivisuales que respalden legalmente las detenciones efectuadas por la PNP.

Indicó que el Ministerio Público ha trabajado de manera coordinada y exitosa sendos operativos con la Policía. “Respaldamos la labor policial cuando se realiza en el  marco de la legalidad y con pruebas que vinculen a los investigados en delitos imputados”, indicó.

“Mi despacho evidenció que prácticamente ese operativo era una cortina de humo, tengo el acta de intervención, el análisis con un equipo de fiscales. En todo operativo debe participar un representante del ministerio público para garantizar la intervención y no haya ciestionamientos posteriores, acá las normas son igual para todos”, dijo Gomero.

Al respecto, el coronel PNP Henry Chingay cuestionó que la Fiscalía no permitió continuar con la investigación pese a las pruebas halladas durante el operativo.

Aseguró que se encontraron armas de fuego, droga y otros elementos asociados a delitos conexos.

Señaló, sin embargo, que la fiscal a cargo tomó la decisión de liberar a los detenidos, antes de realizar las diligencias necesarias para esclarecer los hechos.

Incluso dijo que luego de eso se produjo un atentado contra un vehículo del Corredor Rojo y no descartó ningún vínculo con ese ataque.

“El coronel Chingay a salido temerariamente a decir que ese atentado estaría relacionado, va a tener que demostrar ello”, dijo la fiscal Gomero.